Libro: Cine y ciencia ficción

    Libro: Cine y ciencia ficción
    Libro: Cine y ciencia ficción
    Libro: Cine y ciencia ficción
    Libro: Cine y ciencia ficción

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
Luis Gasca (1936–2022) fue un investigador, editor y crítico español que destacó por su labor de difusión del cómic, el cine popular y la cultura de masas.
Durante los años sesenta y setenta, Gasca formó parte de un grupo de autores que contribuyó a legitimar el cine de género —aventura, terror, ciencia ficción, western— dentro de la crítica cultural. 
El libro Cine y ciencia ficción fue publicado por primera vez a comienzos de la década de 1970 (alrededor de 1972–1973), dentro de la Colección Textos de la editorial Guadarrama (Madrid).
Esta colección fue fundamental para introducir en España obras de pensamiento cinematográfico, antropología y comunicación visual, en un contexto de apertura cultural en los últimos años del franquismo.  
📚 2. Ficha bibliográfica 
  • Título: Cine y ciencia ficción
  • Autor: Luis Gasca
  • Colección: Textos
  • Editorial: Guadarrama (Madrid)
  • Año: ca. 1972–1973
  • Formato: 21 × 14 cm, rústica.
  • Diseño:
    • Portada minimalista con predominio del blanco y tipografía negra y verde.
    • Imagen inferior: un primer plano de astronauta en estilo pop-art bicolor (negro y azul), probablemente inspirado en 2001: Una odisea del espacio (Kubrick, 1968).
    • Estética propia de las colecciones intelectuales de la Transición, cercana al diseño editorial de Alianza o Tusquets.
  • Estado: Muy bueno, con leve amarilleo propio del tiempo.

 
🎞️ 3. Valor intelectual y cultural

El texto de Gasca es uno de los primeros estudios sistemáticos en lengua española sobre la ciencia ficción cinematográfica.
Analiza cómo este género refleja las inquietudes tecnológicas, políticas y filosóficas del siglo XX, especialmente la tensión entre el progreso científico y el miedo al futuro.
 
Algunos de sus ejes temáticos:
 
  • El mito del espacio y la conquista de lo desconocido.
  • La representación del robot, el androide y la inteligencia artificial.
  • Las utopías y distopías sociales en el cine.
  • La relación entre ciencia ficción, filosofía y sociedad de masas.

En el contexto de tu colección, este libro ocupa un lugar crucial: es el punto de encuentro entre cine y tecnología, entre imaginación especulativa y pensamiento científico.


💰 4. Valor de colección

El valor comercial de la primera edición de Cine y ciencia ficción oscila entre 60 y 120 euros, dependiendo de su conservación.
Sin embargo, su valor patrimonial y curatorial es más alto, por ser una obra pionera y de culto entre los estudiosos del cine fantástico y la ciencia ficción.
 
También es relevante por pertenecer a la misma época y esfera cultural que:
 
  • Godard polémico (Román Gubern).
  • Film (Samuel Beckett, Cuadernos Ínfimos).
  • Cine para el año 2000 (José M. García Escudero).

Estas obras en conjunto reflejan la madurez del pensamiento cinematográfico en España y su apertura hacia la ciencia, la filosofía y la modernidad.


🏛️ 5. Valor museográfico
 
En tu colección, este ejemplar podría incluirse dentro del eje temático:
 
“Cine, tecnología y utopía: el pensamiento visual del futuro (1960–1980)”

y dialogaría directamente con:
 
  • Electrónica básica → la base técnica del imaginario futurista.
  • Cine para el año 2000 → la proyección utópica del futuro del cine.
  • Foto Enciclopedia Daimon → la cultura amateur y la fascinación por la técnica.

Además, la portada misma tiene gran valor icónico, representando visualmente el imaginario espacial y el asombro científico de su tiempo.
Su estética minimalista y conceptual lo hace ideal para una vitrina sobre la era de la modernidad visual.

Referencia: #37455