🕰️ 1. Contexto histórico 
Primitivo Rodríguez Gordillo fue un profesor, crítico y divulgador cinematográfico español, vinculado al movimiento de cine educativo y cineclub escolar que se desarrolló en España entre los años sesenta y ochenta.
 Este movimiento promovía el uso del cine como herramienta de aprendizaje, reflexión y alfabetización audiovisual, especialmente entre niños y adolescentes. 
El libro Cine infantil y juvenil probablemente fue publicado por Ediciones Paulinas o Narcea (Madrid) hacia finales de los años setenta o principios de los ochenta, en el marco de una tendencia educativa que buscaba formar espectadores críticos desde la escuela. 
Su enfoque no es solo didáctico, sino también moral y cultural: se analiza qué tipo de contenidos cinematográficos son adecuados para los menores, cómo deben interpretarse y de qué forma pueden integrarse en el entorno familiar y escolar.  
📚 2. Valor bibliográfico 
- Título: Cine infantil y juvenil
 - Autor: Primitivo Rodríguez Gordillo
 - Editorial: Posiblemente Narcea o Paulinas (por el estilo gráfico y la temática).
 - Año estimado: ca. 1978–1982.
 - Formato: 20 × 14 cm, rústica.
 - Diseño de portada:
- Ilustración a color de un niño sonriente con cámaras de cine y luces de plató, dibujado con estilo naíf, típico de publicaciones educativas de la época.
 - Tipografía redondeada en amarillo con contorno negro, evocando los carteles infantiles y el diseño gráfico setentero.
 - Predominio del color rojo, que otorga calidez y energía visual.
 
 - Estado: Muy bueno, con bordes ligeramente desgastados pero sin pérdida de color.
 
 
🎞️ 3. Valor intelectual y pedagógico
 
El contenido del libro aborda varios ejes de reflexión:
 
- La función educativa del cine: cómo las películas pueden servir para desarrollar valores, empatía y pensamiento crítico.
 - La censura y clasificación de contenidos: análisis de la moralidad y la psicología infantil en la recepción de imágenes.
 - La práctica del cineclub escolar: guía para maestros y orientadores sobre cómo organizar proyecciones y debates en el aula.
 - Filmografía recomendada: listas de películas adecuadas para distintas edades y objetivos educativos.
 
Desde la perspectiva de la historia del cine y la educación, esta obra representa un momento clave en la alfabetización audiovisual, antes de la irrupción de la televisión educativa y mucho antes de la era digital.
 
 
💰 4. Valor de colección
 
En el mercado del libro cinematográfico, los títulos dedicados al cine infantil o educativo son más escasos que los ensayos teóricos o críticos, lo que los hace valiosos para coleccionistas especializados.
 Un ejemplar en buen estado puede situarse entre 40 y 90 euros, aunque su valor documental y cultural es superior por su carácter pionero.
 
 
🏛️ 5. Valor museográfico
 
Dentro de tu colección, este libro cumple un papel de puente entre la educación, la infancia y el cine como experiencia formativa.
 Podría formar parte del eje temático:
 
“El cine como escuela: pedagogía, moral y mirada infantil (1950–1980)”
En ese bloque, dialogaría perfectamente con:
 
- Formar y educar (F. Palau-Ribes Casamitjana) → educación y moral.
 - Aritmética. Segundo grado → infancia y aprendizaje.
 - Electrónica básica → formación técnica juvenil.
 - Y, por supuesto, con títulos de corte teórico como Cine para leer o La batalla del cine, que representan la institucionalización del discurso crítico.
 
Además, el tema del cine infantil añade un matiz sensible a tu colección: recuerda que la historia del cine no solo se narra desde los autores o las teorías, sino también desde los públicos y su formación como espectadores.
                                                            Referencia: #37437