Teta
Cine español en la encrucijada
Editorial:
Editorial Ciencia Nueva – Colección “Los Complementarios”
Lugar y fecha de publicación:
Madrid, 1969
Denominación:
Ensayo crítico sobre la situación del cine español en los últimos años del franquismo, centrado en su crisis industrial, política y estética.
Descripción física:
- Formato: 21 × 15 cm
- Encuadernación: rústica con solapas
- Cubierta en blanco y negro con tipografía expresiva y fotografía fílmica en negativo.
- Páginas: aprox. 200
- Idioma:
Contenido / Tema:
El autor, crítico y analista cinematográfico de gran influencia, examina los problemas estructurales del cine español en los años sesenta:
- La censura y el control estatal.
- La falta de libertad creativa y de mercado.
- Las nuevas generaciones de directores (Saura, Picazo, Patino, Erice).
- El surgimiento de un cine crítico y autoral frente al modelo comercial y propagandístico.
Su contexto
Publicado en el ocaso del franquismo, cuando comenzaban a emerger las primeras voces renovadoras del cine español.
El libro se considera uno de los ensayos fundacionales de la crítica cinematográfica moderna en España.
Ciencia Nueva fue una editorial progresista clausurada por la censura en 1969, lo que otorga al volumen un valor histórico y testimonial muy alto.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Bueno.
Cubierta con ligeras manchas y bordes algo amarillentos; interior limpio y encuadernación sólida.
Valuación
- Ejemplar corriente (estado bueno):30–45 €
- Ejemplar en excelente estado o primera tirada intacta: hasta 60–7
- Valor documental y de investigación: alto, especialmente por su rareza y por pertenecer al catálogo prohibido de Ciencia Nueva.
Referencia: #37643