Ficha museística completa
Denominación: Libro Cine en pedazos
Autor: Jaume Picas
Editorial: Anagrama
Colección: Argumentos
Lugar de publicación: Barcelona, España
Año de edición: 1974
Encuadernación: Rústica ilustrada, impresa en blanco y negro con tipografía amarilla
Idioma: Español
Medidas: 21 × 14 cm aprox.
Identificación
- Título completo: Cine en pedazos
- Autor: Jaume Picas i Bonet (Barcelona, 1921–1998), poeta, guionista y crítico cinematográfico catalán.
- Editorial: Anagrama, dentro de su línea de ensayos culturales y filosóficos (Colección Argumentos), dedicada a obras de pensamiento, sociología y estética contemporánea.
Descripción física
Cubierta con diseño gráfico de inspiración cinematográfica: fondo dividido en blanco y negro simulando una tira de celuloide, con la figura de un actor gesticulante (de estilo expresionista, probablemente alusiva al cine mudo).
La composición incluye tipografía en blanco y amarillo sobre negro, con las palabras “Jaume Picas” y “Cine en pedazos” centradas.
Estado de conservación: Muy bueno (A–).
Cubierta con leves marcas de uso, sin roturas ni pérdidas; interior limpio, sin subrayados.
Contenido y contexto histórico
Cine en pedazos es un ensayo crítico que reflexiona sobre el lenguaje cinematográfico desde una perspectiva fragmentaria, poética y filosófica.
Jaume Picas propone una lectura del cine no como un sistema cerrado de representación, sino como una multiplicidad de signos y emociones, donde la fragmentación del relato (los “pedazos”) refleja la naturaleza misma de la experiencia moderna.
El autor, que colaboró con cineastas como Josep Maria Forn y Antoni Ribas, integra en el texto observaciones sobre el montaje, la percepción visual, la influencia de la pintura y la literatura en el cine, así como el impacto cultural del cine en la sociedad del siglo XX.
Publicado por Anagrama durante la década de 1970, en plena transición cultural española, el libro se inscribe en el contexto de renovación intelectual y crítica estética, coincidiendo con la apertura de nuevas formas de análisis fílmico influenciadas por el estructuralismo y la semiótica.
Relevancia museística y documental
- Obra representativa de la crítica cinematográfica ensayística española de los años 70.
- Documento relevante para el estudio del pensamiento fílmico en la Cataluña de posguerra y transición democrática.
- Refleja la incorporación de métodos analíticos europeos (Barthes, Metz, Kracauer) al ámbito hispano.
- Valor añadido por la trayectoria de Jaume Picas, figura puente entre la poesía catalana y el pensamiento cinematográfico moderno.
Valoración económica estimada
Valor de mercado: 40 € – 70 €
Referencia: #37762