Título: Cine de poesía contra cine de prosa
Autores: Pier Paolo Pasolini y Eric Rohmer
Colección: Cuadernos Anagrama
Editorial: Anagrama (Barcelona)
Fecha de publicación: 1970
Idioma: Español (traducción de los textos originales)
Valor histórico y cultural
Este cuaderno reúne dos textos fundamentales de la teoría cinematográfica contemporánea:
- Pier Paolo Pasolini, en su ensayo Cine de poesía (1965), defiende la capacidad del cine para expresar una subjetividad poética, en contraste con la narrativa convencional.
- Eric Rohmer, crítico de Cahiers du Cinéma y cineasta de la Nouvelle Vague, replica con su defensa del cine de prosa, es decir, del realismo narrativo y objetivo.
La confrontación de ambos discursos ofrece una de las controversias teóricas más ricas sobre la naturaleza del lenguaje cinematográfico en el siglo XX.
- Valor cultural: pieza clave para entender la división entre cine experimental y cine narrativo clásico.
- Interés histórico: refleja el diálogo entre dos grandes tradiciones europeas (Italia y Francia) en plena ebullición cultural de los años 60.
- Relevancia museística: obra imprescindible para colecciones sobre teoría del cine y pensamiento crítico cinematográfico.
Rareza y conservación
- Como todos los Cuadernos Anagrama, se publicó en tiradas pequeñas.
- Hoy resulta difícil de encontrar en librerías de segunda mano y suele circular entre coleccionistas o investigadores.
- Tu ejemplar, aunque con signos de desgaste en la cubierta, conserva su gran interés documental y patrimonial.
Valor económico y coleccionista
- Mercado de segunda mano: entre 40–80 €, según el estado de conservación.
- Valor patrimonial: muy alto, por tratarse de un texto fundamental en la teoría del cine.
- Interés académico: esencial en estudios de semiótica del cine, estética audiovisual y teoría de la narración cinematográfica.
Referencia: #37086