🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica
Título completo: Cine: 200 consejos prácticos
Autor: Klaus Unbehaun
Editorial: Instituto Parramón Ediciones
Lugar y época: Barcelona, España; finales de la década de 1990
Idioma: Español (traducción del original alemán)
Formato: Manual técnico / guía de aprendizaje visual
Género: Didáctica audiovisual / producción cinematográfica
🔍 Análisis Contextual
Durante las últimas décadas del siglo XX, especialmente entre los años 80 y 90, proliferaron en Europa y América Latina los manuales de cine y fotografía orientados al aprendizaje práctico.
Este volumen de Klaus Unbehaun se inscribe dentro de esa corriente pedagógica, caracterizada por la simplificación del conocimiento técnico en un formato accesible, visual y estructurado.
El libro ofrece 200 consejos concretos sobre los distintos aspectos de la producción audiovisual, incluyendo:
- Guion y planificación visual (estructura narrativa, storyboard, continuidad).
- Fotografía y cámara (ópticas, iluminación, encuadres).
- Sonido y montaje (sincronización, ritmo, coherencia estética).
- Dirección y trabajo con actores.
- Organización de rodajes y aspectos logísticos.
Cada consejo va acompañado de ilustraciones, diagramas y ejemplos prácticos, lo que lo convierte en una herramienta de autodidactismo cinematográfico antes del acceso masivo a los recursos digitales y tutoriales en línea.
🧭 Valor Histórico y Cultural
Cine: 200 consejos prácticos tiene un valor histórico y pedagógico por varios motivos:
- Representa la transición entre el cine analógico y la enseñanza técnica audiovisual previa a la democratización digital.
- Documenta la forma en que se enseñaba el cine a nivel práctico y artístico en el contexto europeo de finales del siglo XX.
- Forma parte del esfuerzo editorial de Parramón por democratizar la formación visual, acercando los principios profesionales del cine a estudiantes, docentes y aficionados.
- Constituye un testimonio del modelo de enseñanza gráfica propio del diseño editorial de la época, donde la diagramación, el color y la tipografía desempeñaban un papel didáctico esencial.
🖼️ Valor Museográfico
- Relevancia temática: Alta, dentro del ámbito de la didáctica audiovisual y la cultura técnica aplicada al cine.
- Valor estético: Destacado; la portada con tipografía en gran formato y colores primarios (amarillo, rojo y azul) remite al diseño gráfico modernista europeo de los años 90, en línea con la identidad visual del Instituto Parramón.
- Valor testimonial: Importante, como reflejo de una era de manuales impresos especializados que hoy forman parte de la historia material del aprendizaje cinematográfico.
- Valor simbólico: Representa el ideal del “cine posible” —el aprendizaje accesible, la experimentación personal y el hacer cinematográfico como práctica cultural democratizada.
💰 Valor de Colección (estimativo)
Este tipo de publicaciones técnicas de Parramón, aunque no raras, son muy valoradas por su calidad pedagógica y diseño gráfico.
Un ejemplar en buen estado puede alcanzar entre 25 y 50 euros en el mercado de libros técnicos y de diseño editorial.
Su valor documental y educativo, sin embargo, es superior, especialmente en contextos museográficos o académicos dedicados a la historia de la enseñanza audiovisual.
Referencia: #37548