Libro: Buñuel

    Libro: Buñuel
    Libro: Buñuel
    Libro: Buñuel
    Libro: Buñuel

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: Buñuel
Autor: Carlos Barbáchano
Colección: Biblioteca Salvat de Grandes Biografías
Editorial: Salvat Editores, S.A.
Lugar y época estimada: Barcelona, década de 1980
Formato: Monografía ilustrada, tapa dura con sobrecubierta, ensayo biográfico.  
🔍 Análisis Contextual 
Este volumen pertenece a la Biblioteca Salvat de Grandes Biografías, una serie que buscó democratizar el acceso a la historia y la cultura a través de biografías rigurosas, visualmente atractivas y de amplia tirada. En este caso, Carlos Barbáchano —crítico e historiador de cine— ofrece una síntesis exhaustiva de la vida y obra de Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX y figura capital del surrealismo internacional. 
El texto combina la narrativa biográfica tradicional con un enfoque analítico y estético, abordando los temas fundamentales del universo buñueliano: la subversión moral, el poder de los sueños, el anticlericalismo y la ironía social.
Las fotografías y documentos que acompañan la edición refuerzan su carácter didáctico y museístico, permitiendo al lector adentrarse en la construcción visual del mito de Buñuel.  
🧭 Valor Histórico y Cultural 
Desde la perspectiva patrimonial, el libro se inscribe en un momento clave de la cultura española: la transición democrática, cuando Buñuel —antes marginado o ignorado por el régimen franquista— fue recuperado como símbolo de libertad intelectual y creación artística. 
En este sentido, el libro de Barbáchano cumple una función de restitución histórica: legitima la figura de Buñuel dentro del canon cultural español y lo presenta como un artista universal, vinculado tanto al surrealismo francés como al humanismo aragonés.  
🖼️ Valor Museográfico 
  • Relevancia temática: Muy alta, al tratarse de una figura esencial del cine mundial.
  • Valor estético: Elevado. La portada, que muestra tambores, una tira de celuloide y dos ojos artificiales, alude directamente al imaginario surrealista de Un perro andaluz (1929), una de las obras fundacionales del cine de vanguardia.
  • Valor testimonial: Significativo, pues documenta la recepción cultural de Buñuel en la España democrática.
  • Valor pedagógico: Notable, por su claridad expositiva y su integración de imagen y texto.

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

En el mercado actual de coleccionismo, los volúmenes de la Biblioteca Salvat de Grandes Biografías tienen un valor económico moderado, pero un alto valor documental.
Un ejemplar de Buñuel en buen estado puede oscilar entre 20 y 40 euros, dependiendo de su conservación y de si conserva la sobrecubierta original. En cambio, su valor patrimonial y expositivo dentro de una colección de cine o arte surrealista es mucho mayor, por su función como vehículo de divulgación y legitimación cultural.

Referencia: #37496