Libro: Biografía del cine español

    Libro:  Biografía del cine español
    Libro:  Biografía del cine español
    Libro:  Biografía del cine español
    Libro:  Biografía del cine español

Info:

Informe de valoración museística
Título: Biografía del cine español
Autor: Fernando Alonso Barahona
Colección: Cine – Ensayos
Editorial: Ediciones JC
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: ca. 1998–2002
Encuadernación: Rústica ilustrada a color
Idioma: Español

1. Descripción física y estado de conservación

Volumen en formato 24 × 17 cm aprox., encuadernado en rústica con cubierta a color.
 La portada presenta una composición con fotogramas emblemáticos del cine español:


  • El niño protagonista de Los olvidados o Marcelino pan y vino (según edición).


  • Una imagen simbólica de la República española.


  • Una escena costumbrista representativa del humor y la narrativa popular cinematográfica.
     El fondo azul y la maquetación modular enmarcan las imágenes con equilibrio visual, siguiendo la estética editorial de ensayos cinematográficos de finales de los años 90.
     El ejemplar se conserva en muy buen estado, con leves señales de uso en los bordes, sin decoloraciones ni daños estructurales.
    Estado general: Muy bueno (A).

2. Identificación y contexto histórico

La obra Biografía del cine español, escrita por el crítico y ensayista Fernando Alonso Barahona, constituye una recapitulación panorámica de la historia del cine español desde sus orígenes hasta la época contemporánea.


Publicada por Ediciones JC, sello especializado en estudios fílmicos y análisis cinematográfico, el libro se inscribe dentro de la colección “Cine – Ensayos”, orientada a ofrecer una visión interpretativa y divulgativa del séptimo arte.


El autor aborda los principales movimientos, cineastas y transformaciones estéticas del cine español, desde el periodo mudo y la etapa republicana hasta el franquismo, la transición y la modernidad, otorgando especial atención al componente ideológico, social y cultural que define la cinematografía nacional.

3. Relevancia museística y documental

El libro tiene alto valor documental y divulgativo dentro del ámbito de la historiografía cinematográfica española.
Su interés museístico se centra en:


  • Ser una síntesis accesible de la evolución del cine español, útil como referencia en colecciones especializadas.


  • Representar el enfoque crítico contemporáneo posterior a la Transición, con perspectiva histórica y análisis político-cultural.


  • Su diseño visual y editorial propio de la generación de ensayos fílmicos españoles de los años 90, centrados en la divulgación universitaria y museística.


Forma parte natural de una colección que documente la evolución del pensamiento cinematográfico en España.

4. Valoración económica estimada

Valor de mercado:
25 € – 40 €, según estado y edición.

Referencia: #37745