Ficha museística completa
Denominación: Libro Berlanga
Autor: José María Pérez Lozano
Editorial: Visor Libros
Colección: Cineastas Españoles
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: ca. 1969–1970
Encuadernación: Rústica ilustrada con sobrecubierta a dos tintas (amarillo y negro)
Idioma: Español
Medidas: 20 × 13,5 cm aprox.
Identificación
- Título completo: Berlanga
- Autor: José María Pérez Lozano, crítico y ensayista cinematográfico español.
- Editorial: Visor Libros, dentro de su colección dedicada a los grandes directores del cine español.
- Tema: Monografía crítica sobre la obra de Luis García Berlanga (1921–2010).
Descripción física
Cubierta en tonos amarillo mostaza y negro, con un retrato fotográfico en blanco y negro del director Luis García Berlanga en la parte superior derecha.
El diseño incluye una tipografía expresiva que reproduce el nombre “Berlanga” en vertical, con el logotipo de Visor en forma de fotograma cinematográfico en la esquina inferior derecha.
Estado de conservación: Bueno (B+).
Leves desgastes en los bordes, pequeñas arrugas y marcas de uso en la cubierta; interior en buen estado general, sin manchas ni anotaciones.
Contenido y contexto histórico
Este volumen forma parte de las primeras monografías críticas dedicadas al análisis sistemático de la obra de Luis García Berlanga, uno de los cineastas más representativos de la posguerra española y figura clave del neorrealismo satírico.
Pérez Lozano analiza en detalle los primeros títulos del realizador, desde Esa pareja feliz (1951, codirigida con Juan Antonio Bardem) hasta ¡Vivan los novios! (1970), contextualizando su cine dentro de la sociedad franquista y subrayando su ironía, crítica social y retrato coral de la España contemporánea.
El autor profundiza en el estilo berlanguiano —diálogos superpuestos, humor negro, planos secuencia y crítica al conformismo—, además de ofrecer una aproximación biográfica y filmográfica.
El libro se editó en un momento en que Berlanga ya era reconocido internacionalmente gracias a Plácido (1961) y El verdugo (1963), ambas obras maestras del cine español.
Relevancia museística y documental
- Una de las primeras monografías críticas dedicadas a Berlanga publicadas en España.
- Testimonio del surgimiento de una crítica cinematográfica nacional más rigurosa y autoral en los años 60.
- Obra representativa del cine de autor español durante la dictadura y su análisis desde una perspectiva humanista.
- Valiosa fuente para estudios sobre censura, sátira y lenguaje cinematográfico en el contexto franquista.
Valoración económica estimada
- Valor de mercado: 45 € – 70 €
Referencia: #37766