🎞️ Ficha museística – Backstory: Conversaciones con guionistas de la Edad de Oro
Denominación:
Backstory. Conversaciones con guionistas de la Edad de Oro
Autor:
Pat McGilligan
Editorial:
Editorial Plot (edición española)
Edición original:
University of California Press, Berkeley, 1986
Traducción:
Versión en español publicada en la colección Plot, especializada en cine y guion cinematográfico.
Lugar y fecha de publicación (ed. española):
Madrid, ca. 1994
Descripción física:
- Formato: rústica con solapas, papel satinado.
- Dimensiones: 23 × 16 cm aprox.
- Extensión: 350–400 páginas.
- Portada: fondo gris oscuro con tipografía vertical “BACKSTORY” en blanco contorneado en burdeos; motivo central con imagen de una máquina de escribir.
- Idioma: español.
Contenido / Tema:
Obra fundamental de entrevistas a guionistas de la Edad de Oro de Hollywood (años 30–50).
El autor recopila una serie de conversaciones con figuras clave que trabajaron en los grandes estudios, abordando su proceso creativo, las condiciones laborales del sistema de producción, y los retos de la censura del Production Code.
Incluye entrevistas a guionistas como:
- Philip Dunne (How Green Was My Valley)
- Frances Marion (The Big House)
- Nunnally Johnson (The Grapes of Wrath)
- Ring Lardner Jr. (Woman of the Year)
- Lillian Hellman (The Little Foxes)
- Ben Hecht (Scarface, Notorious)
Contexto histórico:
Publicada originalmente en plena efervescencia de los screenwriting studies, esta obra de McGilligan fue pionera en rescatar el papel del guionista como autor cinematográfico, reivindicando su contribución frente al dominio del director o productor.
La edición española aparece en los 90, coincidiendo con un auge del interés académico por los oficios del cine y por la traducción de textos teóricos de guion en España.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
- Portada: muy buen estado, sin roturas visibles.
- Interior: limpio, sin subrayados.
- Estado general: Excelente.
Valoración estimada:
- Mercado de coleccionismo: 45–70 €.
- Valor documental: Muy alto, por ser una referencia clásica sobre el oficio de guionista.
- Valor museístico: Alto, ideal para una colección dedicada a Historia del guion cinematográfico o Hollywood clásico (1930–1955).
Referencia: #37605