🕰️ 1. Contexto histórico 
El libro forma parte de la serie de textos escolares publicados por la Editorial Luis Vives (E.L.V.), una de las editoriales más influyentes en el ámbito educativo español y latinoamericano desde los años 1940 hasta los 1970. 
Esta colección —reconocible por el logotipo floral en la esquina superior derecha— fue muy utilizada en escuelas primarias durante el periodo de posguerra, especialmente bajo el modelo de educación nacional-católica en España, y en algunos países de América Latina por convenios editoriales. 
El diseño de portada, con ilustración grabada en tinta azul y tipografía en rojo intenso, es característico de las ediciones de la década de 1950.  
📚 2. Valor bibliográfico 
- Título: Aritmética. Segundo Grado
 - Editorial: Editorial Luis Vives (E.L.V.)
 - Lugar: Zaragoza / Barcelona (dependiendo de la edición)
 - Año estimado: entre 1948 y 1958
 - Formato: 20 × 15 cm, encuadernación en tela con lomo reforzado y papel satinado.
 - Diseño:
- Ilustración en azul y blanco de niños escribiendo en clase, inspirada en grabados del siglo XIX (posiblemente una reproducción de una xilografía escolar clásica).
 - Tipografía serif grande, con el nombre del grado en recuadro rojo.
 - Sello floral de la editorial y logo de la serie “Libros de Grado”.
 
 - Estado: Muy bueno para su edad; ligera decoloración en lomo y bordes, pero portada bien conservada.
 
 
✏️ 3. Valor pedagógico y cultural
Este libro es un claro ejemplo del material didáctico de la enseñanza elemental tradicional, cuando el aprendizaje de la aritmética se basaba en la memorización, la repetición y la caligrafía aplicada al cálculo.
Más allá de su función escolar, el texto refleja un sistema educativo donde la moral, la disciplina y la religiosidad estaban presentes en la formación matemática.
Era común que los ejercicios de problemas incorporaran referencias a la vida rural o doméstica (“Juan compra 3 manzanas…”), con un fuerte componente práctico y moralizador.
 
Como objeto de estudio, este tipo de manuales permite analizar:
 
- La mentalidad pedagógica de la posguerra.
 - El diseño gráfico y editorial aplicado a la educación popular.
 - La relación entre aprendizaje, moral y nación en los discursos escolares del siglo XX.
 
 
💰 4. Valor de colección
Los manuales originales de la Editorial Luis Vives son muy buscados por coleccionistas de libros escolares y museos pedagógicos.
Su valor comercial oscila entre 30 y 70 euros, pero su valor patrimonial es mayor, especialmente si contiene:
 
- Anotaciones manuscritas de alumnos,
 - Ejercicios resueltos o firmas,
 - O si conserva su tipografía y color original bien preservados.
 
En caso de tener escritura de época, se convierte en un documento personal de aprendizaje, comparable en relevancia a los cuadernos técnicos o esquemas eléctricos que ya posees.
🏛️ 5. Valor museográfico
Dentro de tu colección, Aritmética. Segundo Grado encaja perfectamente como pieza de contexto educativo y cultural.
Junto a Formar y educar (Palau-Ribes Casamitjana) y Electrónica básica, este libro permite mostrar el arco evolutivo del conocimiento técnico y matemático desde la enseñanza básica hasta la formación tecnológica moderna.
 
Podría formar parte de un eje expositivo titulado:
 
“Aprender con las manos y con la mente: educación, técnica y cultura visual (1940–1970)”
En ese bloque, este libro representa la base aritmética y moral del aprendizaje técnico que sustentó la alfabetización científica del siglo XX. 
                                                            Referencia: #37435