Contexto histórico
- La portada enumera conceptos clave de la transición digital en el cine de inicios del siglo XXI:
- 3D estereoscópico, HD, 2K, 4K (resoluciones emergentes entre 2005 y 2015).
- DCP (Digital Cinema Package) y JPEG2000, estándares internacionales para la distribución digital de cine.
- RED ONE, una de las primeras cámaras digitales de cine que revolucionó la industria desde 2007.
- On-line/off-line editing, reflejo de los nuevos flujos de trabajo en montaje digital.
- Este lenguaje revela el periodo de plena digitalización de la producción y exhibición cinematográfica, cuando los laboratorios fotoquímicos fueron sustituidos por centros de postproducción digital.
Análisis material
- Diseño gráfico: tipografía de gran formato, colores llamativos sobre fondo negro, en un estilo muy ligado al branding corporativo del sector audiovisual de los 2000.
- Formato: publicación encuadernada (aparenta ser un catálogo o memoria de servicios).
- Elemento añadido: un adhesivo o chapita en portada con el lema “:WE ARE APUNTO”, reforzando la identidad de marca.
Valor museístico
Aunque se trata de un objeto reciente y de naturaleza promocional, tiene valor documental por varias razones:
- Testimonio de la transición tecnológica en el cine, de lo analógico a lo digital.
- Ejemplo de comunicación corporativa en la industria audiovisual española del siglo XXI.
- Representa el momento en que términos como HD, 4K, DCP o RED ONE dejaron de ser innovaciones aisladas para convertirse en estándares.
Valor de mercado estimado
- Como objeto comercial contemporáneo: escaso valor económico, probablemente entre 5 y 15 € en mercadillos de cine o librerías de ocasión.
- Como documento histórico dentro de una colección museística de cine: tiene un valor contextual importante, ya que muestra la evolución desde los folletos de equipos analógicos (Pathé, Zeiss Ikon, Bell & Howell) hasta la era digital.
Referencia: #37302