Librito: “Le Cinématographe, son passé – son avenir et ses applications”

    Librito:  “Le Cinématographe, son passé – son avenir et ses applications”
    Librito:  “Le Cinématographe, son passé – son avenir et ses applications”
    Librito:  “Le Cinématographe, son passé – son avenir et ses applications”
    Librito:  “Le Cinématographe, son passé – son avenir et ses applications”

Info:

Contexto histórico 
  • Este libro forma parte de la colección “L’Histoire d’une Industrie”, que buscaba divulgar de manera técnica y cultural grandes innovaciones industriales de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
  • El cinematógrafo, patentado por los hermanos Lumière en 1895, se había convertido hacia 1900–1910 en una industria en expansión. El hecho de que este libro aborde su pasado, su porvenir y sus aplicaciones indica que pertenece a un momento en que el cine era ya fenómeno social, pero todavía estaba definiendo su futuro como arte e industria.
  • El autor, J. Rosen, aparece como “Ingénieur-Conseil en matière de Propriété Industrielle”, lo que sugiere un enfoque no solo cultural, sino también técnico y jurídico sobre el cine y su explotación industrial.

 
Análisis material
 
  • Cubierta: diseño austero, con marco tipográfico negro sobre fondo naranja.
  • Distribución: El ejemplar tiene un sello de librería de importación italiana: S. Lattes & C., Librai Editori, Torino, lo que indica circulación internacional de la obra.
  • Estado de conservación: se observan manchas de oxidación del papel, bordes desgastados y cierta fragilidad del cartón de cubierta, pero con la tipografía perfectamente legible.

 
Valor museístico
 
Este volumen tiene gran valor como fuente primaria para la historia del cine porque:
 
  1. Refleja la percepción contemporánea del cinematógrafo como invención industrial y social.
  2. Testimonia la temprana bibliografía especializada sobre cine en Europa (anterior a la consolidación de estudios académicos en los años 20–30).
  3. Es representativo de la literatura técnica de la Belle Époque, donde se analizaban los progresos tecnológicos con mirada futurista.

 
Valor de mercado estimado
 
  • Edición original, en este estado: alrededor de 100–200 €, dependiendo de la rareza y conservación.
  • En subastas o librerías anticuarias especializadas en cine, podría alcanzar un valor superior si se trata de una de las primeras ediciones (circa 1907–1910).
  • Más allá de lo monetario, es una pieza de referencia bibliográfica rara y muy apreciada en museos de cine, bibliotecas universitarias y colecciones especializadas.

Referencia: #37296