- Objeto: Lámpara para cuatro litofanías (faltantes)
- Tipo: Lámpara decorativa y de proyección translúcida
- Época estimada: ca. finales del siglo XIX – primeras décadas del XX (c. 1880–1920)
- Origen probable: Europa Occidental (Alemania, Francia o Inglaterra)
- Materiales:
- Estructura de madera barnizada (probablemente caoba o nogal)
- Cristales protectores transparentes (para alojar las litofanías)
- Portalámparas metálico con instalación eléctrica posterior (posiblemente añadida)
- Base torneada en madera con cable textil trenzado
🖼️ Descripción
Lámpara de sobremesa de estructura troncopiramidal con cuatro paneles acristalados, diseñada para contener cuatro placas de litofanía (generalmente en porcelana de biscuit translúcida).
Estas placas, talladas o moldeadas con escenas figurativas, se iluminaban desde el interior, revelando la imagen al trasluz gracias a la variación de espesores del material.
El interior de la lámpara, actualmente equipado con una bombilla eléctrica moderna, originalmente habría utilizado una vela o pequeña lámpara de aceite antes de su electrificación.
La base circular torneada sirve como soporte estable, y la parte superior presenta una abertura de ventilación para disipar el calor de la fuente lumínica.
🧭 Contexto histórico
Las litofanías surgieron en el siglo XIX, atribuidas al artista y químico alemán Paul de Bourgoing (1827), quien desarrolló un método para crear imágenes en porcelana translúcida.
Estas lámparas fueron populares en hogares burgueses europeos durante la época victoriana y belle époque, combinando arte, tecnología y decoración.
A mediados del siglo XX, muchas fueron electrificadas para adaptarlas a la iluminación moderna, lo que parece ser el caso de este ejemplar.
Referencia: #36512