- Datación: 1980 - 1981
- Made in:

Descripción física y de contenido:
Monografía publicada por la Filmoteca Nacional de España en 1965, dedicada a la vida y obra del director soviético Serguéi Mijáilovich Eisenstein, pionero del cine de montaje y autor de clásicos como El acorazado Potemkin, Octubre o Iván el Terrible.
El texto, firmado por Carlos Fernández Cuenca —crítico, historiador y entonces director de la propia Filmoteca—, constituye uno de los primeros estudios en lengua española que aborda de manera sistemática la estética, la teoría y la filmografía completa del autor ruso.
La obra analiza la técnica del montaje intelectual, la influencia del arte y la arquitectura en su puesta en escena, y la recepción crítica de Eisenstein en el contexto español de la posguerra.
Incluye referencias a sus escritos teóricos, a su paso por Hollywood y México, y a su legado en la evolución del lenguaje cinematográfico mundial.
Relevancia histórica y cultural:
Publicación de gran valor documental e histórico, pues representa uno de los primeros intentos institucionales en España de difundir la teoría y práctica del cine soviético, en un momento de censura y aislamiento cultural.
Editada por la Filmoteca Nacional, se enmarca en los esfuerzos de la década de 1960 por establecer una historiografía cinematográfica académica en España.
Referencia: #38012