La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro

    La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro
    La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro
    La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro
    La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro

Características:

  • Datación: 1986
  • Made in: ESP

Info:

 
Descripción técnica e histórica 
La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro es una de las obras más relevantes del historiador y crítico Juan Antonio Ramírez (1948–2009), catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y pionero en el estudio de las relaciones entre arte, arquitectura y medios audiovisuales. 
Este volumen analiza cómo el cine clásico de Hollywood (1920–1950) utilizó la arquitectura no solo como decorado, sino como un lenguaje simbólico que refleja los valores estéticos, sociales y políticos de su época.
El autor estudia en profundidad: 
  • La influencia del art déco y el modernismo californiano en los decorados de los estudios.
  • La figura del arquitecto de plató y su relación con los directores de arte.
  • Los espacios utópicos, urbanos o domésticos como metáforas del sueño americano.
  • Películas emblemáticas que definen la “arquitectura del cine”: Metropolis, Grand Hotel, The Fountainhead, The Women, entre otras.

El texto combina análisis visual, crítica estética y reflexión sobre el espacio cinematográfico como objeto de interpretación cultural.
 
Contexto y relevancia cultural 
Este libro se enmarca en la línea de investigación interdisciplinaria que en los años 1980 exploró los vínculos entre arte, arquitectura y cultura visual, coincidiendo con el auge de los estudios de semiótica cinematográfica.
Ramírez fue uno de los primeros autores españoles en abordar el cine desde la perspectiva del espacio arquitectónico como discurso narrativo y estético
La arquitectura en el cine se ha convertido en un texto clásico tanto en escuelas de arquitectura como en facultades de comunicación, influyendo en generaciones de investigadores, cineastas y diseñadores de producción. 

 

Referencia: #37965