Instrumento optico con fuente de iluminación mediante la luz de una vela

  • Instrumento  optico con fuente de iluminación mediante la luz de una vela
    Instrumento  optico con fuente de iluminación mediante la luz de una vela
    Instrumento  optico con fuente de iluminación mediante la luz de una vela

Info:

 
Identificación de la pieza 
  • Denominación: Quinqué con iluminación por vela y sistema de lentes.
  • Origen: Europa, ca. siglo XIX.
  • Medidas: 32 × 18,5 × 18,5 cm.
  • Materiales: Base y soporte en fundición de latón barnizado en caliente; cuatro lentes de cristal montadas en aros metálicos.

Descripción
 
Este quinqué constituye un ingenioso sistema de iluminación doméstica anterior a la difusión de la electricidad.
 
Características principales:
 
  • Fuente de luz mediante una vela central.
  • Cuatro lentes de cristal montadas en anillo alrededor de la llama, que actúan como lupas condensadoras, intensificando y proyectando la luz.
  • Cada lente concentra el haz, generando cuatro focos luminosos más potentes que el simple resplandor de la vela.

Se trataba de un dispositivo de transición entre la iluminación puramente doméstica (vela o lámpara de aceite) y los sistemas más evolucionados de quinqués de petróleo, muy común en hogares acomodados y gabinetes de lectura.
 
Contexto histórico

Antes de la llegada de la electricidad (finales del XIX y primeras décadas del XX en la mayoría de Europa), se diseñaron múltiples aparatos que buscaban optimizar la débil luz de las velas.
 
Este tipo de artefactos eran utilizados en:
 
  • Hogares burgueses y estudios privados.
  • Gabinetes de lectura, escritura o trabajo nocturno.
  • Aplicaciones técnicas, ya que el principio óptico de concentrar la luz se emparenta con los sistemas de linterna mágica.

En cierto modo, este quinqué se encuentra a medio camino entre un objeto de uso cotidiano y un aparato óptico rudimentario.
 

 

Referencia: #33315