Iniciación al cine moderno. Volumen 1

    Iniciación al cine moderno. Volumen 1
    Iniciación al cine moderno. Volumen 1
    Iniciación al cine moderno. Volumen 1
    Iniciación al cine moderno. Volumen 1

Características:

  • Datación: 1969 - 1973
  • Made in: ESP

Info:

 Descripción técnica 
Obra de divulgación cinematográfica orientada al entendimiento del cine contemporáneo de mediados del siglo XX. Presenta análisis histórico y crítico sobre movimientos, directores, corrientes estéticas y evolución del lenguaje cinematográfico. La edición pertenece a la línea temática de Alfonso Sánchez enfocada a la pedagogía del cine y al acercamiento del espectador español a la modernidad cinematográfica internacional. 
Incluye: 
  • Panorama general del cine europeo de posguerra
  • Introducción a la renovación del lenguaje fílmico
  • Comentarios sobre autores modernos (Godard, Antonioni, Resnais, Bergman, Fellini, etc.)
  • Enfoque didáctico para nuevos espectadores y estudiantes de cine

La contraportada contiene una detallada biografía del autor, destacando su extensa labor como crítico, jurado en festivales internacionales, comentarista en Televisión Española y premiado por el Círculo de Escritores Cinematográficos.
  
Estado de conservación 
• Cubierta con evidente amarilleo y oxidación por acidez del papel (puntos de foxing).
 • Lomo con desgaste y leves pérdidas de color.
 • Interior presumiblemente en buen estado legible sin roturas visibles. 
Estado general: Bueno, con signos de antigüedad propios del papel de baja calidad típico de la época.
 
Contexto histórico 
Alfonso Sánchez fue una figura capital en la crítica cinematográfica española y uno de los primeros divulgadores de alcance nacional. Sus obras funcionaron como puente entre la cinefilia europea y el gran público español durante una etapa en la que el acceso a bibliografía cinematográfica era limitado. 
Este libro pertenece al período en el que Sánchez consolidó su presencia como comentarista en TVE, con fuerte influencia en la cultura popular y académica del cine en España. 
Su valor reside tanto en su contenido como en su papel dentro de la historia de la crítica cinematográfica española. 

Referencia: #38442