Hitchcock Magazine – Revista del suspense, nº 59

    Hitchcock Magazine – Revista del suspense, nº 59
    Hitchcock Magazine – Revista del suspense, nº 59
    Hitchcock Magazine – Revista del suspense, nº 59
    Hitchcock Magazine – Revista del suspense, nº 59

Características:

  • Datación: 1965 - 1969
  • Made in: ESP

Info:

 
Descripción física y de contenido 
Publicación de bolsillo perteneciente a la popular serie de ficción criminal Hitchcock Magazine, versión española de la revista norteamericana Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine, fundada en 1956.
Esta edición adapta relatos de misterio y crimen seleccionados bajo la licencia del nombre de Alfred Hitchcock, dirigida al público español y latinoamericano de los años 60. 
El número 59 incluye relatos cortos de autores como: 
  • Richard Deming: Dos corazones solitarios
  • Dennis Lynds: El cómplice silencioso
  • Parley J. Cooper: S.U.I.C.I.D.I.O.

La portada muestra un retrato caricaturizado de Hitchcock, dividido entre zonas negras y azules, con un regalo navideño sangrante y la frase manuscrita “Para mi querida esposa ¡Feliz Navidad!”, recurso gráfico que refuerza el tono irónico y macabro de la serie.

En la contraportada aparece un anuncio de la editorial O.L.A.P. ofreciendo la enciclopedia Razas y pueblos del mundo (Hugo A. Bernatzik), lo cual sitúa la distribución en España durante el franquismo, cuando esta editorial comercializaba libros por suscripción y colecciones culturales populares.
 
Contexto histórico 
Las ediciones españolas de Hitchcock Magazine surgieron durante el auge del género de suspense en Europa, en plena popularidad internacional del director británico.
O.L.A.P. lanzó al menos 70 números de la colección entre mediados de los 60 y principios de los 70, con diseño gráfico inspirado en la línea editorial pulp y estética noir. 
Estas revistas fueron un vehículo fundamental para la difusión del relato corto policíaco y psicológico en lengua española, con textos procedentes de escritores estadounidenses adaptados o traducidos al castellano. 
Hoy constituyen un testimonio del consumo cultural de masas en la España desarrollista, a medio camino entre el pulp, el coleccionismo cinematográfico y la literatura popular. 

 

Referencia: #38032