- Datación: 1955 - 1960
- Made in:

Descripción técnica y temática
Historias de vampiresas, escrita por Antonio Barbero, pertenece a la colección “7 Estrellas”, dedicada a la divulgación cinematográfica española de mediados del siglo XX.
El libro forma parte de un conjunto de monografías breves, de tono divulgativo y estilo narrativo ágil, que exploraban figuras y mitos del cine popular, especialmente del Hollywood clásico.
En este volumen, el autor se centra en la figura de la “vampiresa” cinematográfica, arquetipo femenino que marcó el imaginario fílmico desde los años veinte hasta los cincuenta.
Estructura y contenido
El texto combina ensayo crítico, crónica y anécdota cinematográfica, analizando la evolución del personaje femenino de la mujer fatal —la “vamp” o “femme fatale”— desde el cine mudo hasta la época dorada de Hollywood.
Temas principales:
- Orígenes del mito:
– Referencias a Theda Bara, Pola Negri, Louise Brooks y otras pioneras del erotismo fílmico.
– La influencia del expresionismo alemán y del star-system norteamericano. - La consolidación del arquetipo:
– Análisis de actrices icónicas como Marlene Dietrich, Greta Garbo, Jean Harlow, Rita Hayworth, Ava Gardner, y otras figuras cuya imagen combinaba sensualidad y tragedia. - El cine español y la censura:
– Adaptación del mito de la “vampiresa” a las limitaciones morales del cine franquista.
– Figuras locales que encarnaron una sensualidad reprimida o simbólica. - Interpretación psicológica y social:
– La “vampiresa” como símbolo de independencia, deseo y amenaza.
– Contraste entre el mito femenino cinematográfico y el rol social impuesto a las mujeres.
Barbero adopta un tono ameno, con abundantes referencias cinematográficas, descripciones visuales y una mirada entre crítica y nostálgica, que refleja la cultura fílmica española de su tiempo.
Referencia: #38232