Denominación: Grifo de paso para gas o aire
Modelo: No determinado (tipo estándar de laboratorio / proyección)
Origen: Europa (probablemente Francia o Alemania)
Época: ca. 1890–1930
Dimensiones: 8 × 4,5 × 3 cm aprox.
Materiales: Latón niquelado o aleación metálica fundida
⚙️ Descripción técnica
Este grifo de paso servía para regular el flujo de gas combustible o aire comprimido en aparatos de laboratorio o en sistemas de proyección luminosa.
Su diseño, con una válvula de husillo roscado, permitía una regulación precisa del caudal, indispensable para mantener una llama constante en quemadores de gas, lámparas de proyección o mecheros oxhídricos.
Componentes:
- Cuerpo metálico cilíndrico, con entrada y salida lateral en ángulo recto.
- Rosca hembra inferior, utilizada para acoplarlo a depósitos, generadores o tubos de gas.
- Volante superior tipo rueda de seis perforaciones, de hierro o bronce, que actúa sobre un husillo con punta cónica para abrir o cerrar el paso del gas.
- Pico lateral calibrado, diseñado para conectar mangueras flexibles de goma o cobre.
El diseño es idéntico al de los grifos de control de aire o gas oxhídrico usados en los equipos de proyección E. Mazo, Gaumont, Ducretet, Richard Frères y otros fabricantes franceses del periodo.
🕰️ Contexto histórico
Durante la época previa a la electrificación, los sistemas de gas (acetileno, hidrógeno o aire comprimido) eran la fuente principal de luz en linternas mágicas, proyectores y laboratorios ópticos.
Este tipo de grifo era fundamental para controlar la mezcla de gases en quemadores de luz de cal o lámparas de carburo.
Los modelos como este se fabricaron en masa entre 1890 y 1930, siendo idénticos a los que equipaban los proyectores cinematográficos manuales Pathé, Mazo o Gaumont.
Referencia: #38210