- Datación: 1885
- Made in:

📷 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Grafoscopio y estereoscopio plegable en su caja original.
Marca / Fabricante: A. Fries, Óptico (Ottico).
Dirección comercial: Strada Carlo Felice nº 7, Génova.
Procedencia: Italia.
Fecha estimada: ca. 1880 – 1890.
Materiales: Madera noble barnizada (probablemente caoba o raíz de nogal), lentes de vidrio, bisagras y tornillos de latón.
Dimensiones: 21,5 × 19,5 × 13,5 cm.
Color: Madera natural con vetas oscuras y barnizado brillante.
Accesorios: Caja de presentación original con cerradura y etiqueta interior del fabricante “A. Fries, Ottico, Strada Carlo Felice Nº7, Genova”.
🔧 Descripción técnica
El presente instrumento es un grafoscopio y estereoscopio plegable, fabricado por el óptico italiano A. Fries en Génova a finales del siglo XIX.
Se trata de un aparato mixto, que combina dos funciones ópticas:
- Estereoscopio: parte inferior con dos lentes convergentes para la observación de fotografías estereoscópicas o transparencias en tres dimensiones (3D), utilizando luz ambiental o retroiluminación a través del cristal posterior.
- Zoograscopio o grafoscopio: lente superior de gran diámetro que permite ampliar fotografías, textos o grabados planos, proporcionando una visión cómoda y detallada para ambos ojos.
El diseño plegable facilita su almacenamiento dentro de su caja de madera barnizada, que servía también como base de soporte. Este tipo de instrumentos se fabricaba artesanalmente en talleres ópticos europeos, destinados tanto al entretenimiento doméstico como a la instrucción científica.
📜 Contexto histórico
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la estereoscopía y el grafoscopio se convirtieron en dispositivos esenciales para el ocio cultural y la divulgación científica. La experiencia tridimensional que ofrecían fue precursora de la percepción cinematográfica y del interés por la imagen en movimiento.
El establecimiento A. Fries, Ottico, activo en Génova hacia 1870–1890, formaba parte de una red de ópticos italianos especializados en instrumentos de precisión (microscopios, anteojos, cámaras oscuras y visores estereoscópicos).
Su local en la céntrica Strada Carlo Felice fue conocido por la importación de equipos ópticos franceses e ingleses, así como por su propia producción artesanal de visores y lentes.
El ejemplar aquí descrito pertenece a la categoría de visores de lujo, caracterizados por su acabado en maderas nobles y su construcción plegable, lo que lo convierte en una pieza muy valorada en colecciones museográficas de óptica y fotografía temprana.
Referencia: #34060