Gafas anaglifo Stereodrome Gaumont Anaglyoscope NO

    Gafas anaglifo Stereodrome Gaumont Anaglyoscope NO
    Gafas anaglifo Stereodrome Gaumont Anaglyoscope NO
    Gafas anaglifo Stereodrome Gaumont Anaglyoscope NO
    Gafas anaglifo Stereodrome Gaumont Anaglyoscope NO

Características:

  • Datación: 1910 - 1925
  • Made in: FRA
  • Marca: GAUMONT

Info:

 
🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Gafas anaglíficas “Anaglyoscope – Stereodrome Gaumont” (versión rojo/azul)
Tipo de objeto: Visor anaglífico de mano para imágenes tridimensionales
Marca / Fabricante: Gaumont – UNIS FRANCE (Déposé nº 16)
Procedencia: Francia
Fecha estimada: ca. 1918–1925
Materiales: Cartón troquelado e impreso a una tinta marrón; lentes circulares de celuloide teñido en rojo anaranjado y azul cian; adhesivo natural.
Dimensiones: 11 × 4,3 × 0,3 cm
Color: Cartón gris con impresión marrón; filtros rojo/azul.  
🔍 Descripción técnica 
Visor anaglífico plano fabricado en cartón rígido, con lentes de colores complementarios rojo y azul, empleados para la visualización de imágenes anaglíficas impresas o proyectadas.
El anverso lleva la inscripción “ANAGLYOSCOPE” y el reverso “STEREODROME GAUMONT”, enmarcados por un diseño geométrico ornamental típico del art déco temprano.
Lleva grabado el sello UNIS FRANCE y la palabra DÉPOSÉ, indicando patente registrada en Francia.
Diseñado por la casa Gaumont, pionera en sistemas de visión estereoscópica y cinematografía, como accesorio del Stereodrome Gaumont, aparato de exhibición tridimensional.  
🕰️ Contexto histórico 
El Anaglyoscope Gaumont representa una etapa clave en la historia de la imagen tridimensional. Tras la I Guerra Mundial, Gaumont y otros fabricantes (Pathé, Richard, Jules-Louis Duboscq) lanzaron visores de bajo coste para el público, con el fin de popularizar la estereoscopía impresa.
Estas gafas se distribuían junto con postales, revistas o películas promocionales en 3D, anticipando el cine anaglifo de los años 1950.
El sello “UNIS FRANCE” certificaba su fabricación francesa para exportación, entre 1916 y 1925. 

Referencia: #34468