- Datación: 1910 - 1925
- Made in:

🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Gafas anaglíficas de plástico para visión tridimensional
Tipo de objeto: Gafas estereoscópicas anaglifo
Fabricante: No identificado (producción industrial genérica)
Procedencia: Europa Occidental (probablemente Francia o Alemania)
Fecha estimada: ca. 1950–1965
Materiales: Montura de plástico imitación carey (acetato de celulosa); lentes de celuloide coloreadas roja y azul cian; bisagras integradas.
Dimensiones: 13 × 4,5 × 4 cm
Color: Montura marrón jaspeada con vetas; lentes de colores complementarios (roja / azul).
🔍 Descripción técnica
Gafas anaglíficas con montura rígida de plástico tipo carey y forma redondeada, propias del diseño de mediados del siglo XX.
Equipadas con un filtro rojo y otro azul cian, permiten la observación de imágenes impresas o proyectadas en anaglifo (fotogramas superpuestos a dos colores).
Su diseño, más robusto y cómodo que los visores de cartón anteriores, corresponde a la era de popularización del cine 3D en salas comerciales y a la distribución de material educativo y publicitario tridimensional durante los años 50–60.
🕰️ Contexto histórico
Tras el éxito del anaglifo cinematográfico en los años 1950, numerosos fabricantes europeos y norteamericanos produjeron gafas reutilizables en plástico o acetato, distribuidas en cines, publicaciones o sets fotográficos domésticos.
Estas gafas simbolizan el tránsito del anaglifo artesanal (cartón coloreado) al producto de consumo masivo, vinculado tanto al entretenimiento como a la experimentación óptica.
Referencia: #34467