Fotometro Gossen Sixtar

    Fotometro Gossen Sixtar
    Fotometro Gossen Sixtar
    Fotometro Gossen Sixtar
    Fotometro Gossen Sixtar

Características:

  • Made in: DEU
  • Marca: GOSSEN

Info:

 
📏 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Fotómetro automático de mano
Fabricante: Gossen GmbH & Co. KG
Modelo: Sixtar
Procedencia: Erlangen, Alemania
Fecha estimada: ca. 1963–1970
Materiales: Plástico termoformado, metal cromado, componentes eléctricos y ópticos.
Dimensiones: 7 × 10 × 4 cm
Color: Negro con detalles metálicos y estuche de cuero.  
🔬 Descripción técnica
El Gossen Sixtar es un fotómetro portátil de célula fotoeléctrica diseñado para medir la intensidad lumínica en fotografía fija y cine.
Emplea una celda de selenio que convierte la luz incidente en corriente eléctrica, cuya intensidad se traduce en una lectura visible en la escala del instrumento. 
Características técnicas: 
  • Tipo de sensor: célula fotoeléctrica de selenio (sin necesidad de baterías).
  • Rango de sensibilidad: ASA 6–1600 / DIN 9–33.
  • Escala de lectura: analógica, con aguja de precisión y dial circular de exposición.
  • Funciones: medición de luz incidente y reflejada.
  • Ajustes integrados:
    • Velocidad de obturación: 1 s a 1/1000 s.
    • Apertura de diafragma: f/1.4 a f/22.
    • Sensibilidad de película: seleccionable en el dial (ASA/DIN).
  • Modo de uso:
    1. Orientar el fotómetro hacia la fuente de luz o el sujeto.
    2. Leer el valor de exposición en la escala.
    3. Ajustar los valores correspondientes de velocidad y diafragma en la cámara.
  • Estuche: funda de cuero rígido original con inscripción en relieve “Gossen Sixtar”.

El Sixtar fue uno de los primeros fotómetros portátiles en incorporar modos combinados para cine y fotografía, lo que le dio gran versatilidad y aceptación profesional.


🏛️ Contexto histórico
La firma Gossen GmbH, fundada en 1919 en Erlangen (Alemania), se convirtió en uno de los principales fabricantes mundiales de instrumentos de medición eléctrica y óptica.
Durante la posguerra, Gossen aplicó su experiencia en electrónica de precisión al campo fotográfico, desarrollando una línea de fotómetros legendaria: Sixtomat, Sixtar, Lunasix y Profisix, entre otros.

El modelo Sixtar, introducido en los años sesenta, fue el sucesor directo del Sixtomat, ofreciendo una mayor sensibilidad y una interfaz más clara.
Gracias a su celda de selenio de alta respuesta, podía medir luz ambiental sin necesidad de baterías, algo muy valorado por los fotógrafos de exteriores.

Este instrumento coincidió con la época de esplendor de las cámaras reflex de 35 mm, cuando la exposición manual era un arte que dependía de la precisión del fotómetro.

El Sixtar se mantuvo en producción hasta inicios de los 70, siendo sustituido por el Gossen Lunasix, basado en celdas de silicio más estables.
 

Referencia: #33816