- Made in:

Denominación
Fotómetro de extinción “Combi Mejer” de zapata
Identificación
- Marca / Denominación grabada: COMBI – MEJER (según inscripción visible).
- Tipo: Fotómetro de extinción (sin célula; lectura óptica) para montar en zapata.
- Datación aproximada: ca. 1935–1955.
- País de origen (probable): Alemania / Europa Central (tipografía, construcción y escalas compatibles).
- Materiales: cuerpo metálico niquelado con guarnición en cuero/baquelita, diales metálicos, visor óptico, pie deslizante para zapata.
- Dimensiones aprox.: 60 × 23 × 22 mm.
- Accesorios: funda de cuero marrón con broche (conservada).
Descripción técnica y constructiva
Fotómetro ultra-compacto para luz reflejada que funciona por el método de extinción: el usuario mira por el visor frontal y ajusta el dial hasta que un campo graduado deja de ser visible; el número resultante se traslada al disco calculador superior, que entrega combinaciones tiempo/diafragma según la sensibilidad de la película.
Carece de baterías y de célula; todo es óptico-mecánico. Incorpora pie de zapata para llevarlo colocado en la cámara y diales con escalas de DIN/ASA y f-números.
Contexto histórico
Antes de la generalización de los fotómetros de selenio y, más tarde, CdS, los medidores de extinción fueron comunes entre 1920–50 por su bajo coste, tamaño mínimo y autonomía. Modelos de este tipo (Combi, Bee, Actinograph, etc.) acompañaban a cámaras de 35 mm y medio formato como accesorio de precisión “suficiente” para uso aficionado y de prensa.
Referencia: #33593