Contexto histórico
- Los pifferari eran músicos populares italianos, sobre todo pastores o campesinos que tocaban la zampoña o la flauta en las calles y plazas, muy asociados a la iconografía romántica del siglo XIX.
- La escena muestra a dos niños músicos arrodillados en un paisaje rural, frente a un sacerdote que parece reprenderlos o darles una bendición.
- El film pertenece seguramente al género de drama costumbrista y sentimental, muy presente en Pathé entre 1905 y 1912, centrado en la vida de los humildes y en la religiosidad popular.
- Este tipo de relatos conectaban con el gusto por lo pintoresco y lo moralizante, mostrando la inocencia infantil y el contraste entre la pobreza y la autoridad religiosa.
Valor material y de colección
- Estado: aceptable-bueno, con bordes algo gastados, pero la fotografía conserva gran detalle (paisaje, atuendos tradicionales, composición clara).
- Las carteleras de temática rural-religiosa son menos frecuentes que las de comedia o fantasía, lo que les da un interés añadido.
- Valor estimado: entre 350–700 EUR, con posible alza si se documenta en catálogos Pathé como parte de un ciclo religioso o moralizante.
Valor museístico y patrimonial
- Muy alto:
- Aporta a tu colección la vertiente del cine religioso-costumbrista, poco habitual en colecciones privadas.
- Refleja la sensibilidad de la Pathé por retratar escenas morales y religiosas, junto al resto de su repertorio más popular.
- Para un museo, esta cartelera sería muy valiosa porque representa el cine como vehículo de educación moral y sentimental, complementando los géneros cómicos, fantásticos y melodramáticos.
Referencia: #37222