1. Identificación
- Denominación: Retrato fotográfico de oficial militar con dedicatoria y firma
- Autoría: Fotógrafo no identificado
- Fecha estimada: ca. 1895–1910
- Lugar de origen: Europa (probablemente Francia, por la dedicatoria en francés)
- Dimensiones: 15 × 23 cm
- Técnica: Fotografía en gelatina de plata sobre papel baritado
- Número de inventario sugerido: FOT-RETRO-35314
2. Descripción física
- Soporte: Cartón rígido de tono marfil con fotografía adherida en el centro.
- Formato: Vertical, tipo “cabinet card” ampliado (típico de retratos de estudio de finales del XIX).
- Estado de conservación:
- Bueno, con ligeras manchas y oxidaciones marginales.
- Superficie fotográfica limpia, sin craquelado ni pérdida de emulsión.
- Dedicatoria y firma manuscritas legibles.
- Elementos distintivos:
- Retrato de busto medio, con uniforme bordado y condecoraciones visibles.
- Fondo neutro de estudio fotográfico.
- Dedicatoria autógrafa en la parte superior en idioma francés.
- Firma manuscrita del retratado en la parte inferior del soporte.
3. Descripción formal
El retrato muestra a un hombre maduro de cabello canoso y bigote prominente, vestido con un uniforme de gala con bordados, charreteras y medallas, indicativo de un alto rango militar o posición oficial.
El estilo de la fotografía, la pose y el tratamiento de la luz son característicos del retrato de estudio de finales del siglo XIX, con iluminación lateral suave y fondo neutro.
La dedicatoria en francés y la firma autógrafa sugieren que se trata de un retrato entregado como obsequio o testimonio de agradecimiento. Este tipo de piezas eran habituales entre oficiales europeos, especialmente en Francia, Hungría o Austria, donde la tradición del retrato fotográfico formal estaba profundamente arraigada.
4. Contexto histórico
Durante el periodo comprendido entre 1880 y 1910, el retrato fotográfico alcanzó su máxima difusión en Europa.
Los estudios profesionales producían retratos de gran calidad que sustituían los retratos pictóricos. Las figuras militares, políticas y artísticas solían regalar copias dedicadas a aliados o instituciones.
El uniforme decorado con bordados metálicos y condecoraciones denota pertenencia a un cuerpo de prestigio (posiblemente un regimiento de caballería o de gala), o bien a la aristocracia militar.
La presencia de una dedicatoria en francés sugiere que el retratado era una figura de relevancia social o diplomática, dado que el francés era la lengua internacional de la cultura y la diplomacia en la época.
Referencia: #35314