🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación:
Fotografía animada lenticular (retrato con efecto de movimiento)
Fabricante / Autor:
No identificado
Procedencia:
Probablemente Europa occidental (Francia o España)
Fecha estimada:
ca. 1930–1950
Materiales:
Cartón beige (montura), positivo fotográfico impreso sobre soporte plástico lenticular transparente, adhesivo de montaje.
Dimensiones:
7,2 × 6,0 × 0,3 cm aprox.
Color:
Fotografía en tonos sepia cálidos; montura en cartón crema.
🔍 Descripción técnica
Retrato lenticular de un hombre con sombrero, captado en estudio con fondo neutro.
El efecto de animación se produce al inclinar la imagen, mostrando dos posturas o expresiones faciales distintas, probablemente una seria y otra sonriente.
El proceso utiliza una lámina lenticular con micro-lentes que refractan la luz hacia dos imágenes diferentes, creando un efecto óptico de movimiento o “cambio de expresión”.
Estas fotografías fueron populares como curiosidades de feria o souvenirs en estudios ambulantes.
🧾 Contexto histórico
Durante el periodo de entreguerras y las décadas posteriores, las técnicas lenticulares se aplicaron en Europa a pequeños retratos humorísticos y publicitarios.
Eran conocidas como “retratos mágicos” o “fotografías vivientes”, y representaron un avance entre la fotografía tradicional y la imagen animada óptica, precursora del cine.
Su difusión coincidió con la expansión de las máquinas automáticas de retrato y con la búsqueda de efectos visuales novedosos en la cultura popular.
Referencia: #34069