Fotografía animada

    Fotografía animada
    Fotografía animada
    Fotografía animada
    Fotografía animada

Info:

 
🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación:
Fotografía animada lenticular (retrato con efecto de movimiento) 
Fabricante / Autor:
No identificado 
Procedencia:
Probablemente Europa occidental (Francia o España) 
Fecha estimada:
ca. 1930–1950 
Materiales:
Cartón gris (montura), positivo fotográfico sobre soporte plástico lenticular, adhesivo de fijación. 
Dimensiones:
7,2 × 6,0 × 0,3 cm aprox. 
Color:
Fotografía en tono sepia o virado marrón amarillento; montura en cartón gris claro. 
Número manuscrito:
“Nº 3412423” (en grafito, reverso).  
🔍 Descripción técnica 
Retrato fotográfico lenticular con efecto de animación por cambio de ángulo, que permite alternar dos imágenes distintas del mismo sujeto —una mujer con sombrero o tocado— generando la ilusión de movimiento facial o cambio de expresión
El sistema está formado por una lámina lenticular transparente superpuesta sobre un positivo doble impreso en líneas finas alternadas. La refracción de la luz a través de las micro-lentes provoca el cambio visual al inclinar la pieza. 
Este tipo de fotografía fue precursor de los retratos lenticulares modernos utilizados posteriormente en postales, cromos y tarjetas promocionales.  
🧾 Contexto histórico 
Las fotografías lenticulares animadas se popularizaron entre las décadas de 1930 y 1950 como curiosidad óptica y elemento decorativo.
Surgieron tras la difusión de las técnicas de impresión lenticular desarrolladas por Herbert Ives y Frederic Lente en EE.UU. y adoptadas en Europa por talleres gráficos y fotográficos especializados. 
En España y Francia se fabricaron versiones de retratos “mágicos” o “de feria”, comercializados en estudios ambulantes o fotomatones de época.
 La numeración secuencial (3412420–3412423) sugiere un conjunto seriado de producción de taller, posiblemente con motivos humorísticos o expresivos. 

Referencia: #34067