Fonógrafo LYRA con cilindro de cera

  • Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera

Características:

  • Datación: 1904
  • Made in: DNK

Info:

 
Identificación de la pieza 
  • Denominación: Fonógrafo de cuerda con cilindro de cera.
  • Modelo: “Lira”.
  • Origen: Alemania, circa 1904.
  • Medidas: 29 × 34 × 18 cm.
  • Materiales: Base en fundición de hierro decorada, engranajes metálicos, bocina cónica de metal niquelado, mecanismo de cuerda con resorte.

Descripción

Se trata de un fonógrafo de cilindro alemán, modelo “Lira”, fabricado en torno a 1904. Funciona mediante un motor de cuerda que hace girar un cilindro de cera, donde se graban o reproducen los surcos sonoros. El sistema se completa con un brazo portadiamante y una bocina cónica metálica, que actúa como amplificador acústico.

El aparato conserva un pie ornamentado en hierro fundido, con detalles de estilo Art Nouveau, y un mecanismo visible que pone de manifiesto la estética tecnológica de la época.

Contexto histórico

El fonógrafo fue inventado por Thomas A. Edison en 1877, y evolucionó desde el uso inicial de papel de estaño hasta los cilindros de cera, introducidos hacia 1890. Estos cilindros fueron el primer soporte fonográfico de distribución comercial, con catálogos de música y voz.

Los fonógrafos se empleaban tanto en el ámbito doméstico como en espacios públicos y, en ocasiones, acompañaban funciones de linterna mágica como recurso sonoro.

Hacia 1900, sin embargo, el fonógrafo con cilindros comenzó a ser desplazado por el gramófono de disco plano, inventado por Emile Berliner, más práctico y económico. Por ello, los modelos de inicios del siglo XX representan la etapa final del fonógrafo de cilindros.
 

 

Referencia: #33274