Fonógrafo LYRA con cilindro de cera (3212002)

  • Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera (3212002)
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera (3212002)
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera (3212002)
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera (3212002)
    Fonógrafo LYRA   con  cilindro de cera (3212002)

<div>&nbsp;<strong><em>DATOS GENERALES</em></strong></div><ul><li><em>Denominación:</em> Fonógrafo con cuerda y cilindro de cera.</li><li><em>Modelo:</em> Lira.</li><li><em>Origen:</em> Alemania, en el año 1904.</li><li><em>Medidas:</em>&nbsp; 29 x 34 x 18cm.</li></ul><div><br></div><div><strong><em>DESCRIPCIÓN</em></strong></div><div> El primer fonógrafo operativo lo construyó el inventor norteamericano Thomas Alva Edison en el año 1877. Durante los 13 años que siguieron se utilizaron tres tipos de materiales como soportes: el papel de estaño, el tubo de cartón parafinado y, en el año 1890, el cilindro de cera macizo, quién sería el feliz encargado de comenzar con la difusión comercial fonográfica.</div><div>Edison grababa sonido en un cilindro que luego hacia girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba en los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina cónica. Debido al movimiento vertical de la aguja, este método de grabación se denominó proceso de “registro en profundidad”.</div><div> Edison concibió el fonógrafo sobre todo como máquina de dictado para las oficinas. Sin embargo, con la invención del fonógrafo de disco plano o gramófono a cargo del inventor de origen alemán Emile Berliner en el año 1887, el instrumento comenzó a utilizarse para recoger la voz de los grandes cantantes e interpretes de la época.</div><div> También fue utilizado por los linternistas para explicar los cuentos y leyendas que contenían las transparencias de cristal durante sus proyecciones.</div><div><br>&nbsp;</div>

Referencia: #33274

  • Datación: 1904
  • Made in: brand