Folleto: Pilas y acumuladores,

    Folleto:  Pilas y acumuladores,
    Folleto:  Pilas y acumuladores,
    Folleto:  Pilas y acumuladores,
    Folleto:  Pilas y acumuladores,

Info:

 
📖 Ficha de catalogación 
  • Título: Pilas y Acumuladores
  • Colección: Pequeña Enciclopedia Electromecánica, Nº 3
  • Dirección: Henry de Graffigny
  • Versión castellana: Don Ramón Escandón
  • Editorial: Librería Editorial de Bailly-Baillière é Hijos, Plaza de Santa Ana, 10 (Madrid)
  • Edición: Sexta tirada
  • Año: 1903
  • Encuadernación: Tapa dura en piel con lomo reforzado, nervios y filetes dorados.
  • Dimensiones: aprox. 20 × 14 cm (según el formato usual de esta colección).

 
🔎 Contexto histórico y cultural
 
  • Este libro forma parte de una serie de manuales técnicos muy populares en la España de comienzos del siglo XX, que difundían conocimientos prácticos de electricidad, mecánica y tecnologías emergentes.
  • La temática de Pilas y Acumuladores es especialmente relevante: en 1903, las pilas eléctricas y acumuladores de energía eran tecnología de punta, asociada a telégrafos, alumbrado eléctrico, teléfonos y experimentación científica.
  • Henry de Graffigny fue un prolífico divulgador técnico francés cuyos manuales se tradujeron y adaptaron en varios países.
  • La editorial Bailly-Baillière, con sede en Madrid, fue una de las casas más importantes en España para la difusión de textos científicos y técnicos en la época.
 

Referencia: #36133