📖 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Flipbook – “L’Arrivée d’un train en gare de La Ciotat”
Institución editora: Institut Lumière
Procedencia: Lyon, Francia
Fecha de edición: ca. 1990–2000 (edición conmemorativa)
Materiales: Papel impreso, encuadernación de lomo texturizado en negro.
Dimensiones: 10 × 5 × 2 cm aprox.
Color: Impresión en blanco y negro (reproducción fotográfica).
🔬 Descripción técnica
Flipbook o folioscopio compuesto por una secuencia de imágenes fotográficas impresas, reproducidas del histórico cortometraje “Llegada del tren a la estación de La Ciotat” de los hermanos Auguste y Louis Lumière (1895).
El dispositivo permite recrear el movimiento cinematográfico al pasar rápidamente las páginas con el pulgar, generando la ilusión de movimiento gracias al principio de la persistencia retiniana.
El ejemplar fue producido por el Institut Lumière de Lyon, institución dedicada a la preservación, estudio y difusión del legado de los pioneros del cine.
Características técnicas:
- Formato: encuadernado tipo bloque, manipulación manual.
- Contenido: secuencia completa de fotogramas del film original.
- Sistema óptico: animación por paso rápido de imágenes estáticas.
- Mecanismo: folioscopio (precursor del cine).
🏛️ Contexto histórico
El flipbook (o folioscopio) es una de las formas más tempranas de animación óptica, patentado en 1868 por John Barnes Linnett bajo el nombre de Kineograph.
Esta edición, sin embargo, es un homenaje directo al nacimiento del cine: la proyección de los films Lumière en 1895, considerada el acto fundacional de la cinematografía pública.
El Institut Lumière ha producido este flipbook como material didáctico y conmemorativo, ofreciendo al público contemporáneo una forma táctil y sencilla de experimentar el movimiento cinematográfico primitivo.
Su uso en museos y talleres educativos permite ilustrar la transición entre los juguetes ópticos del siglo XIX y el cine moderno.
Referencia: #34251