- Made in:

Denominación
Flash electrónico Sunpak Auto 20
Identificación
- Fabricante / Marca: Sunpak (marca de Tokyo Optical Co., Ltd.)
- Modelo / Tipo: Auto 20 – “Computer Flash Unit”
- Número de modelo: 20
- País de origen: Japón
- Año de fabricación: ca. 1980–1985
- Tipo de conexión: Zapata estándar ISO con contacto central (sin TTL)
- Alimentación: Pilas AA (2 unidades)
- Medidas: aprox. 10 × 6 × 4 cm
- Material: Cuerpo de ABS negro; reflector metálico interno; componentes electrónicos y lámpara de xenón.
- Color: Negro mate con detalles en plata y logotipo Sunpak serigrafiado en blanco.
Descripción técnica y constructiva
Unidad compacta de flash electrónico automático (“Computer Flash Unit”), diseñada para cámaras de 35 mm y cámaras compactas de las décadas de 1970–1980.
Dispone de:
- Sensor fotoeléctrico frontal que mide la luz reflejada y ajusta la duración del destello (sistema “Auto”).
- Selector de modo con dos niveles de potencia (colores azul y rojo).
- Interruptor ON/OFF y luz piloto de carga.
- Cabezal fijo orientado frontalmente con lámpara de xenón y reflector metálico.
- Montura de zapata universal con contacto central de disparo.
El modelo Auto 20 fue una versión ligera y económica dentro de la gama Sunpak, especialmente popular entre usuarios de cámaras compactas Yashica, Pentax o Canon AE-1.
Contexto histórico
La marca Sunpak, propiedad de Tokyo Optical Co., Ltd., fue una de las principales fabricantes japonesas de flashes automáticos desde los años 1960. Durante los años 1970 y 1980 introdujo el concepto de “auto computer flash”, en el que un sensor de célula fotoeléctrica permitía calcular automáticamente la exposición sin necesidad de accesorios externos.
El modelo Auto 20 representó la transición hacia unidades compactas, energéticamente eficientes y fiables, adaptadas al mercado aficionado antes de la llegada de los sistemas TTL dedicados.
Estos flashes fueron muy comunes en la fotografía doméstica y en estudios portátiles, y hoy son piezas características de la tecnología fotográfica electrónica previa a la era digital.
Referencia: #33807