Flash de combustión de gas con forma de arma

    Flash de combustión de gas con forma de arma
    Flash de combustión de gas con forma de arma
    Flash de combustión de gas con forma de arma
    Flash de combustión de gas con forma de arma

Info:

  
 
Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Flash de combustión de gas (disparador manual tipo pistola)
Procedencia: No determinada (probablemente Europa o Estados Unidos)
Fecha estimada: ca. 1930–1950
Materiales: Metal cromado y acero mecanizado.
Dimensiones: 20 × 13 × 8 cm
Color: Plata brillante.  
🔬 Descripción técnica
Dispositivo de iluminación fotográfica portátil diseñado para generar un destello luminoso mediante la combustión instantánea de gas inflamable, sincronizado manualmente con el disparo de la cámara. 
Su estructura, en forma de pistola metálica, incluye: 
  • Empuñadura ergonómica con gatillo, desde donde se accionaba la chispa.
  • Sistema de encendido mediante piedra de mechero (ferrocerrio), que producía una chispa eléctrica.
  • Soporte superior para el depósito o ampolla de gas (acetileno o magnesio gaseoso).
  • Rosca ajustable para acoplarlo a trípode o soporte fotográfico.

El funcionamiento era completamente manual:
 
  1. El fotógrafo preparaba la cámara y abría el obturador (en modo pose o exposición prolongada).
  2. Inmediatamente después, accionaba el gatillo del dispositivo, que generaba una chispa e inflamaba la mezcla gaseosa, produciendo un destello muy brillante pero de corta duración.
  3. El flash debía recargarse o ventilarse antes de su siguiente uso.

Estos dispositivos precedieron a los flashes de lámpara incandescente (flashbulbs) y los sistemas electrónicos de xenón.


🏛️ Contexto histórico
Los flashes de combustión de gas se utilizaron entre finales de los años 1920 y comienzos de los 1950, en la época de transición entre los polvos de magnesio (más peligrosos y de ignición manual) y los sistemas eléctricos automáticos.

Aunque primitivos, estos flashes representaron una innovación crucial en la fotografía con poca luz, especialmente en retratos de estudio y reportajes nocturnos.
Su mecanismo manual obligaba a una perfecta sincronización entre el fotógrafo y el ayudante, ya que el destello debía coincidir con la apertura del obturador.

Los modelos en forma de pistola se popularizaron porque ofrecían una sujeción más estable y un disparo instantáneo, reduciendo el riesgo de accidentes.
La inscripción “Patentado” sugiere una fabricación local (probablemente española o italiana), ya que estos dispositivos se produjeron artesanalmente en talleres de equipos fotográficos durante el período de entreguerras.

Este tipo de flashes fueron utilizados por fotógrafos de prensa, estudios ambulantes y aficionados avanzados hasta la aparición de los flash de bombilla desechable hacia mediados de los años 50.
 

 

Referencia: #33576