Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles

  • Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles
    Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles
    Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles
    Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles
    Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles
    Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles
    Fenaquistiscopio Pantinoscope, Journal des Demoiselles

Características:

  • Datación: 1830 - 1850
  • Made in: FRA

Info:

 

📷 FICHA DE TASACIÓN

 
Objeto: Pantinoscope – Journal des Demoiselles

Denominación histórica: Fenaquistiscopio de doble disco (tipo pantinoscopio)

Origen: Francia, mediados del siglo XIX (ca. 1850–1870)

Materiales: Cartón grueso ilustrado y estructura en madera

Medidas: 43 cm × 33 cm de diámetro (discos principales)
 
 

🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA

 
Este objeto es un pantinoscopio, un raro híbrido óptico que combina principios del fenaquistiscopio (1832) y el zoótropo (1834).
 
Su funcionamiento:
 
  1. El disco primario contiene ranuras radiales que actúan como obturador estroboscópico.
  2. El disco secundario, situado en paralelo sobre el mismo eje, contiene dibujos secuenciales.
  3. Al girar ambos simultáneamente, el observador mira a través de las ranuras del disco frontal y percibe la animación del disco posterior gracias al fenómeno de persistencia retiniana.

Este modelo en concreto presenta:
 
  • Ilustraciones impresas con escenas acrobáticas muy propias de juguetes ópticos franceses del periodo.
  • El sello impreso Journal des Demoiselles, revista femenina parisina fundada en 1833 que, además de moda y costura, incluyó en ocasiones juguetes educativos y ópticos para niñas.

Los pantinoscopios son bastante menos comunes que los fenaquistoscopios sueltos, especialmente los modelos de gran diámetro y doble disco.
 
 

📚 CONTEXTO HISTÓRICO

 
Entre 1830 y 1860 Europa vivió una auténtica revolución de juguetes ópticos precinematográficos. Francia desempeñó un papel fundamental, publicando y comercializando:
 
  • Fenaquistoscopios,
  • Zootropos,
  • Práxinoscopios primitivos,
  • Discos animados en revistas ilustradas.

El Pantinoscope representa la transición entre:
 
  • Los discos verticales que requieren espejo (fenaquistoscopio original),
  • Y los dispositivos de visión directa mediante ranuras en rotación, lo que preludia directamente al zoótropo y al práxinoscopio.

Su inclusión en una revista como Journal des Demoiselles demuestra cómo estos aparatos no solo eran entretenimientos sino también herramientas pedagógicas asociadas al aprendizaje del dibujo, la mecánica y la visión.

Hoy son piezas muy escasas debido a la fragilidad del cartón y al reducido número de ejemplares conservados.
 

Referencia: #34423