Exposímetro fotoeléctrico de mano, ca. 1940s–50s

    Exposímetro fotoeléctrico de mano, ca. 1940s–50s
    Exposímetro fotoeléctrico de mano, ca. 1940s–50s

Info:

 
📌 Identificación del objeto 
  • Marca / Fabricante: No visible en la foto, pero el diseño recuerda a modelos de Gossen o Metrawatt alemanes.
  • Modelo: Exposímetro con célula separada conectada por cable.
  • Tipo: Fotómetro de mano para fotografía y cine.
  • Época: ca. 1940s–50s
  • Materiales: Cuerpo en baquelita negra; célula fotoeléctrica con difusor opalino; cable de conexión.

 
📌 Contexto histórico
 
  • A partir de los años 1930 se generalizaron los fotómetros eléctricos, que sustituyeron a los antiguos sistemas de comparación óptica.
  • Estos aparatos usaban células fotoeléctricas de selenio para medir la intensidad de la luz y calcular la exposición adecuada en fotografía y cine.
  • El modelo mostrado, con la célula separada del cuerpo del medidor, permitía mayor precisión, ya que el operador podía orientar la célula hacia la fuente de luz o hacia el sujeto.
  • Muy utilizado en fotografía de estudio y en rodajes cinematográficos, donde era necesario medir la iluminación de forma controlada.
 

Referencia: #36923