📸 Daguerrotipo 1 (hombre joven con chaleco claro)
- Técnica: Daguerrotipo (claramente metálico, con reflejos espejo).
- Datación: ca. 1848–1855 por el tipo de vestimenta, cabello y marco.
- Estuche: cuero oscuro con decoración de concha de nácar o madreperla incrustada (detalle muy buscado).
- Interior: terciopelo rojo con diseño floral y marco dorado con patrón geométrico, típico de talleres estadounidenses o franceses de alto nivel.
- Conservación: muy buena; ligero empañamiento del vidrio, pero la imagen está nítida.
💰 Valor estimado (2025): entre 600 y 900 USD, pudiendo llegar a 1 000 USD si se identifica el fotógrafo o el retratado.
📸 Daguerrotipo 2 (mujer con cofia blanca y vestido oscuro)
- Técnica: Daguerrotipo coloreado a mano (puedes notar el toque dorado en el broche del cuello y pendientes).
- Datación: ca. 1852–1860.
- Estuche: similar al anterior, con terciopelo repujado y cierre metálico dorado.
- Conservación: excelente — el color añadido aumenta el valor.
📖 Qué era un “Token”
En inglés victoriano, token significa “recuerdo” o “muestra de afecto”.
Estos estuches solían contener dos retratos daguerrotípicos (a veces marido y mujer, o familiares cercanos), montados enfrentados y protegidos en un estuche que simulaba un libro.
Eran regalos íntimos, símbolos de amor o memoria familiar, y frecuentemente llevaban esa palabra dorada “Token” en el lomo.
🕰️ Datación y procedencia
- Época: 1850–1860.
- Origen probable: Estados Unidos o Inglaterra (eran producidos en ambos países con técnicas similares).
- Materiales: cuero repujado, lomo dorado, interiores de terciopelo burdeos y marcos de latón dorado repujado.
- Contenido: dos daguerrotipos (uno masculino y uno femenino) —exactamente como el tuyo.
Referencia: #38512