Espejo mágico chino

    Espejo mágico chino
    Espejo mágico chino
    Espejo mágico chino
    Espejo mágico chino

Características:

  • Made in: CHN

Info:


 

📷 FICHA DE TASACIÓN

 
Objeto: Espejo mágico chino (TLV mirror o “magic mirror”)

Tipología: Espejo ritual / decorativo con fenómeno óptico oculto

Origen: China

Fecha estimada: dinastía Qing tardía – principios s. XX (ca. 1850–1910)

Medidas: 32 cm de alto, Ø 23 cm

Material: Aleación de bronce (cuproníquel-bronce típico chino), pulido en el anverso y grabado al reverso
 
 

🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA

 
Este objeto corresponde a un magic mirror chino tradicional, un tipo de espejo metálico que:
 
  • presenta una superficie pulida en la parte frontal,
  • y un diseño en relieve en el reverso,
  • pero cuando se ilumina con luz intensa, el patrón trasero parece proyectarse a través del frente pulido, como si “atravesara” el metal.

En este ejemplar:
 
Reverso:
 
  • Motivo vegetal de bambú, símbolo de rectitud y resistencia en la cultura china.
  • Grandes caracteres caligráficos (posiblemente virtudes: “felicidad”, “longevidad”, “pureza”, etc.).
  • Inscripción lateral vertical, típica de talleres tradicionales.

Anverso:
 
  • Totalmente liso, pulido a espejo, aunque con desgaste y oscurecimiento natural.

El mango corto indica que este espejo era de mano y probablemente de uso ceremonial o decorativo, más que utilitario.
 
 

📚 CONTEXTO HISTÓRICO

 
Los espejos mágicos chinos (magic mirrors) tienen una tradición de más de 2.000 años, apareciendo ya en la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.).
 
En el siglo XIX –cuando tu pieza fue creada– eran muy apreciados como:
 
  • amuletos domésticos,
  • objetos rituales,
  • piezas decorativas,
  • regalos simbólicos asociados a la buena fortuna.

El fenómeno “mágico” se basa en:
 
Técnica metalúrgica secreta:

La fundición y pulido producen microscopic relief patterns en la parte frontal, invisibles a simple vista.

Efecto óptico:

Cuando un rayo de luz intensa incide en el espejo y se refleja sobre una pared, se proyecta la imagen del relieve trasero.
 
Este fenómeno fascinó a científicos occidentales como:
 
  • John Herschel,
  • William Bragg,
  • Lord Rayleigh,

quienes estudiaron su física a finales del s. XIX.
 
Este tipo de piezas fueron muy exportadas a Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, lo que explica su presencia en colecciones occidentales.
 


Referencia: #34429