Escultura feriante con linterna mágica 80 CENTIMETROS

    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS
    Escultura feriante  con linterna  mágica   80 CENTIMETROS

Info:

 

📷 FICHA DE TASACIÓN

 
Objeto: Escultura de feriante ambulante con linterna mágica

Tipología: Escultura figurativa – homenaje al linternista del siglo XIX

Altura: 80 cm

Origen: Europa occidental (probablemente Francia o Bélgica)

Fecha estimada: Primera mitad del siglo XX (ca. 1920–1950)

Materiales:
 
  • Bronce patinado o aleación con acabado de bronce oscuro
  • Peana de mármol veteado
  • Modelado detallado (fundición por cera perdida o arena)

 

🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA

 
La escultura representa a un linternista ambulante, figura histórica de los siglos XVIII y XIX que recorría pueblos y ferias mostrando proyecciones con una linterna mágica portátil.
 
El personaje aparece:
 
  • Caminando con bastón,
  • Con ropa de invierno (abrigo, bufanda),
  • Con un sombrero desgastado,
  • Transportando en la espalda una linterna mágica de caja, con chimenea cónica y objetivo frontal,
  • Sobre una base de mármol, lo que refuerza su carácter artístico y no utilitario.

La linterna mágica está modelada con un nivel excepcional de detalle:
 
  • Cuerpo metálico con puertas laterales,
  • Objetivo frontal tubular,
  • Ventilación superior perforada,
  • Caja de madera simulada mediante texturas del modelado,
  • Anilla superior típica de las linternas de feria.

La anatomía del personaje y su expresividad (cansancio, determinación, humildad) son rasgos característicos de las esculturas naturalistas de la primera mitad del siglo XX.
 
 

📚 CONTEXTO HISTÓRICO

 
El linternista ambulante
 
Antes del cine, los linternistas viajaban:
 
  • de pueblo en pueblo,
  • por ferias,
  • mercados,
  • escuelas,
  • cafés o tabernas,

proyectando imágenes pintadas en vidrio.
 Eran los primeros narradores visuales itinerantes, un puente directo entre:
 
  • la tradición oral,
  • el teatro popular,
  • y la futura exhibición cinematográfica.

Escultura de homenaje
 
Durante el siglo XX, especialmente entre 1920 y 1950, surgió gran interés por el:
 
  • folclore visual del precine,
  • primeras tecnologías ópticas,
  • romanticismo del oficio antiguo.

Esculturas como esta buscaban preservar la memoria de estos personajes desaparecidos con la llegada del cine y el aparato eléctrico.
 
Por su tamaño (80 cm), se trata de una pieza destacada dentro de esculturas de interior o exposiciones temáticas.
 

Referencia: #34167