Encendedor

    Encendedor
    Encendedor
    Encendedor
    Encendedor

Info:

 
Denominación: Encendedor de laboratorio / lámpara de encendido con pantalla protectora
Fabricante: No identificado (taller europeo, posiblemente francés o alemán)
Origen: Europa
Época: ca. 1890–1910
Dimensiones: aprox. 22 × 14 × 9 cm
Materiales: Hierro, latón y chapa de acero niquelado
Sistema: Mecha o lámpara de alcohol con reflector metálico  
⚙️ Descripción técnica 
Este tipo de encendedor era un dispositivo auxiliar de iluminación y combustión, utilizado en laboratorios ópticos, de física y en cabinas de proyección para encender de forma segura los quemadores de gas o carburo. 
Componentes principales: 
  • Base metálica rectangular, pesada y estable, que permite colocarlo sobre una mesa de trabajo o plataforma de proyector.
  • Soporte vertical con rótula ajustable, donde se fija una pantalla protectora curvada, diseñada para resguardar al operador de la llama directa.
  • Brazo horizontal móvil, provisto de un anillo o abrazadera circular destinado a sostener un pequeño depósito o mechero de alcohol (actualmente ausente).
  • Tornillos micrométricos de ajuste que permiten modificar la altura y orientación de la llama respecto al elemento a encender.

El conjunto reproducía una forma de lámpara de seguridad que protegía al operador de las salpicaduras o destellos al encender los gases volátiles utilizados en proyectores de acetileno, oxígeno o carburo.
 

 
🕰️ Contexto histórico

Durante la transición entre el siglo XIX y XX, los encendedores de laboratorio eran instrumentos imprescindibles para el manejo de sistemas de gas y proyección.
En las cabinas de cine y en los talleres ópticos se empleaban para precalentar mecheros de carburo o encender lámparas oxiacetilénicas, evitando accidentes provocados por la manipulación directa del gas.

Modelos similares eran fabricados por firmas como E. Ducretet, Mazo (París) o Leybold (Alemania), y se suministraban junto a proyectores y quemadores de precisión.
 

Referencia: #38234