El cine de arte y ensayo en España

    El cine de arte y ensayo en España
    El cine de arte y ensayo en España
    El cine de arte y ensayo en España
    El cine de arte y ensayo en España

Info:

 
Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: El cine de arte y ensayo en España
Autor: Juan Munsó Cabús
Editorial / Colección: Impacto Literario – Un ventanal abierto al pensamiento humano
Lugar de publicación: España
Fecha de publicación: Década de 1970 (estimado por el diseño gráfico y el contexto editorial).
Número de páginas: Aproximadamente 250–300 páginas.
Materiales: Tapa blanda con impresión a color y tipografía moderna.
Dimensiones: 21 × 14 cm (formato estándar de ensayo).
Color: Fondo azul oscuro con elementos tipográficos en verde, rojo, blanco y amarillo; fotogramas cinematográficos en blanco y negro.
Estado de conservación: Bueno; leves signos de desgaste en los bordes de la cubierta y el lomo. 
 
Descripción técnica e histórica 
El libro El cine de arte y ensayo en España de Juan Munsó Cabús constituye uno de los análisis más importantes sobre la evolución y significado de las salas y circuitos de “Arte y Ensayo” en el panorama cinematográfico español de mediados del siglo XX.
Estas salas —inspiradas en el modelo francés— desempeñaron un papel esencial en la difusión de cine de autor y cinematografías alternativas durante los años del franquismo y la transición democrática. 
La obra combina una perspectiva crítica e histórica, abordando títulos, directores y movimientos que marcaron el desarrollo del cine europeo y español dentro de ese contexto cultural. Su enfoque riguroso y objetivo, junto a su tono divulgativo, la convierten en una referencia dentro del estudio del cine como arte y fenómeno social. 
El diseño de la portada —con fotogramas integrados en una tira de celuloide— evoca el lenguaje visual del cine clásico y el espíritu del ensayo cinematográfico de los años setenta. 

Referencia: #37872