🧭 Identificación general
Denominación: Distribuidor o regulador de gas de doble válvula
Fabricante: No identificado (posiblemente francés o alemán)
Origen: Europa
Época: ca. 1900–1920
Dimensiones: 12 × 9 × 6 cm aprox.
Materiales: Latón niquelado y acero mecanizado
⚙️ Descripción técnica
Este dispositivo corresponde a un distribuidor de gas empleado para regular la presión y el flujo de gases combustibles, como oxígeno o acetileno, en sistemas de iluminación o proyección cinematográfica, así como en equipos de laboratorio óptico o físico.
Componentes principales:
- Cuerpo central circular con tapa frontal atornillada, que alberga una membrana reguladora de presión.
- Entradas y salidas laterales con conexiones roscadas y adaptadores para mangueras de gas.
- Dos válvulas superiores con mandos moleteados, que permiten controlar de forma independiente el paso o la mezcla de gases.
- Eje central con tornillo de ajuste para calibrar la presión interna.
- Construcción robusta y precisa, típica de los reguladores franceses o alemanes empleados en equipos de proyección científica (E. Mazo, Richard Frères, Leybold, Ducretet, etc.).
Su función era mantener una presión estable y permitir la mezcla precisa de gases (generalmente oxígeno y acetileno o aire), garantizando una llama constante y segura en el quemador o mechero de proyección.
🕰️ Contexto histórico
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, los sistemas de proyección óptica y cinematográfica dependían del uso de gases comprimidos para obtener una fuente de luz intensa (como en la luz oxhídrica o de cal viva).
Dispositivos como este eran indispensables para regular la presión y mezcla de gases, tanto en proyectores profesionales como en linternas mágicas de gran potencia.
Empresas como E. Mazo (París), Richard Frères, Ducretet o Gaumont producían o distribuían modelos casi idénticos, utilizados en aparatos de laboratorio, talleres de óptica y proyectores de cine mudo.
Referencia: #38204