Distribuidor de gas para cuatro boquillas

    Distribuidor de gas para cuatro boquillas
    Distribuidor de gas para cuatro boquillas
    Distribuidor de gas para cuatro boquillas
    Distribuidor de gas para cuatro boquillas

Info:

 
🧭 Identificación general 
Denominación: Distribuidor de gas para cuatro boquillas
Modelo: No determinado (modelo de laboratorio / proyección)
Origen: Europa o EE. UU.
Época: ca. 1910–1940
Materiales: Latón niquelado
Dimensiones: 15,5 × 12 × 5,5 cm  
⚙️ Descripción técnica 
El dispositivo corresponde a un colector o distribuidor de gas diseñado para dividir y controlar el flujo de un gas principal en hasta cuatro salidas independientes.
Era un componente esencial en laboratorios, talleres ópticos y proyectores cinematográficos de gas, donde se requería alimentar varios quemadores o lámparas desde una misma fuente. 
Características constructivas: 
  • Bloque central de latón mecanizado, con entradas y salidas dispuestas simétricamente.
  • Cuatro válvulas manuales independientes con mandos de mariposa o rueda perforada, que regulan el caudal de cada línea.
  • Roscas estándar en las conexiones, compatibles con mangueras de gas o acoplamientos metálicos.
  • Válvulas de aguja o cono metálico, que permiten un control fino del flujo gaseoso.
  • Diseño compacto y de alta precisión, típico de los sistemas de gas científico y cinematográfico de la época.

La presencia de mandos múltiples sugiere su uso en equipos donde se necesitaba distribuir gas hacia varios quemadores de luz de cal, lámparas de carburo o mecheros oxhídricos simultáneamente.

 
🕰️ Contexto histórico

Durante las primeras décadas del siglo XX, los sistemas de proyección óptica y cinematográfica a gas dependían de una compleja red de control de presión y distribución.
Los distribuidores como este eran comunes en instalaciones de proyectores de doble luz, laboratorios de espectroscopía, o sistemas de demostración científica, donde se usaban varios quemadores a la vez.

Modelos similares fueron fabricados por E. Mazo (Francia), Leybold (Alemania), y empresas americanas como Bausch & Lomb o Spencer Lens Co., especializados en instrumentación de precisión.
 

Referencia: #38203