- Datación: 1968 - 1972
- Made in:

Descripción técnica
Volumen enciclopédico perteneciente a la colección “Los Diccionarios del Hombre del Siglo XX”, serie de obras de divulgación cultural publicadas en España durante los años sesenta y setenta, abarcando distintos campos del conocimiento (arte, literatura, ciencia, religión, cine…).
Este tomo está dedicado al cine, con estructura alfabética, artículos de longitud media y abundante contenido gráfico. Su enfoque combina definiciones de términos técnicos con biografías resumidas de cineastas, actores, películas, estudios y movimientos cinematográficos.
Características:
- Entradas organizadas alfabéticamente.
- Lenguaje divulgativo y accesible.
- Ilustraciones en blanco y negro.
- Fotografías y esquemas técnicos seleccionados por valor documental.
- Enfoque enciclopédico, pensado tanto para público general como para estudiantes.
Contexto histórico
La colección “Los Diccionarios del Hombre del Siglo XX” representó un esfuerzo editorial por acercar la cultura enciclopédica a un público masivo en la España del desarrollismo y la alfabetización cultural de los años 60.
El tomo dedicado al cine refleja la visión moderna del medio como arte e industria en el contexto del auge del séptimo arte tras la era dorada de Hollywood y el nacimiento de los nuevos cines europeos.
La portada con la imagen de Los paraguas de Cherburgo sitúa visualmente el volumen en la sensibilidad estética de la nueva ola francesa y el cine de autor de los 60.
Estado de conservación (según las imágenes)
- Cubiertas con marcado desgaste y manchas superficiales.
- Señales de uso en bordes y plastificado original deteriorado.
- Lomo completo, sin desprendimiento aparente.
- Interior presumiblemente íntegro.
Estado general: Regular – aceptable (C/B-)
Recomendación: limpieza en seco de cubierta y conservación en estantería cerrada, ambiente seco y estable.
Valoración histórica y documental
Pieza representativa de la divulgación cinematográfica en España en la segunda mitad del siglo XX.
Su valor principal es histórico y testimonial, al reflejar cómo se conceptualizaba el cine en la cultura general antes de la profesionalización de los estudios cinematográficos en universidades y filmotecas.
No es una obra de investigación profunda, pero sí un documento interesante sobre la pedagogía cultural del cine y las colecciones enciclopédicas de su tiempo.
Referencia: #38495