- Datación: 1900
- Made in:

🔍 Identificación y descripción técnica
- Denominación: Cuadro de tres imágenes diferentes sobre un mismo plano (imagen cambiante o lenticular manual).
- Origen: España.
- Época estimada: ca. 1900.
- Medidas: 40 × 50 × 4 cm.
- Materiales:
- Cartulina impresa (con tres imágenes religiosas).
- Cristal protector.
- Madera con molduras doradas y decoración en relieve.
⚙️ Descripción funcional
Este objeto pertenece a la categoría de imágenes ópticas animadas, que anteceden a los sistemas lenticulares modernos.
El efecto visual se logra mediante una estructura con tiras verticales dispuestas en relieve, donde:
- Una imagen principal se coloca en el fondo.
- Otras dos imágenes fragmentadas se sitúan alternadas en ambas caras de las tiras.
Al variar el punto de observación (de izquierda a derecha), el espectador ve una imagen distinta en cada ángulo.
En este caso, las tres escenas religiosas —Jesucristo, la Virgen y un ángel custodio— se suceden según la posición del observador.
Era un recurso visual muy apreciado en el arte sacro doméstico, por su efecto “milagroso” o “misterioso”, especialmente popular en España, Francia e Italia entre 1880 y 1915.
🕰️ Contexto histórico
Este tipo de cuadros surge en el contexto del arte religioso popular de fin de siglo XIX, influido por los avances de la óptica y la fotografía.
Se vendían en tiendas de devoción o ferias religiosas, y eran producidos artesanalmente en talleres gráficos.
Su técnica es precursora del sistema lenticular moderno, patentado décadas después.
Referencia: #38315