Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá

    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá
    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá
    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá
    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá

Características:

  • Datación: 1993 - 1995
  • Made in: ESP

Info:

🎨 Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Acuarela “Kinetoscopio callejero”.
Autor: Josep Marfà.
Procedencia: España.
Fecha de realización: ca. 1993 – 1995.
Técnica: Acuarela sobre papel.
Materiales: Pigmentos acuarelables sobre papel artístico, enmarcada en madera con cristal protector.
Dimensiones: 30 × 25 cm (aprox. con marco).
Firma: “J. Marfà” en cartela inferior.
Inscripción al reverso: “Kinetoscopio Edison 1111003”.  
🔧 Descripción técnica y artística
La obra representa una escena urbana ambientada a finales del siglo XIX, en la que un fotógrafo o exhibidor ambulante muestra su kinetoscopio callejero a un grupo de curiosos, posiblemente en una plaza europea.
El tratamiento pictórico combina el realismo costumbrista con una cuidada ambientación arquitectónica, donde las torres y fachadas de piedra evocan el carácter histórico de las ciudades mediterráneas. 
Marfà logra captar el asombro popular ante las primeras imágenes en movimiento, trasladando al espectador al momento en que la magia del cine comenzaba a salir del laboratorio y conquistar la calle.  
📜 Contexto histórico
Durante las últimas décadas del siglo XIX, los primeros dispositivos ópticos —como el Kinetoscopio de Edison o el Cinematógrafo de los hermanos Lumière— despertaron una gran fascinación entre el público.
Antes de la generalización de las salas de proyección, era común encontrar mostradores portátiles en ferias o plazas, donde operadores mostraban breves películas o vistas animadas mediante aparatos mecánicos de visión individual. 
La acuarela de Josep Marfà recrea con gran precisión este momento fundacional de la cultura audiovisual, cuando la tecnología se convertía en espectáculo y la calle era el primer escenario del cine. 

Referencia: #34046