Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá

    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá
    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá
    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá
    Cuadro Acuarela realizada durante el periodo 1993-1995 por Josep Marfá

Características:

  • Datación: 1993 - 1995
  • Made in: ESP

Info:

   
🎨 Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Acuarela “Salón Edison – El Kinetoscopio”.
Autor: Josep Marfà.
Procedencia: España.
Fecha de realización: ca. 1993 – 1995.
Técnica: Acuarela sobre papel.
Materiales: Papel artístico, pigmentos acuarelables, marco de madera y cristal protector.
Dimensiones: 30 × 25 cm (con marco).
Firma: “J. Marfà” en cartela inferior.
Inscripción al reverso: “Salón Edison 1111079”.  
🔧 Descripción técnica y artística
La obra representa una escena interior ambientada en un Salón de Kinetoscopios de finales del siglo XIX, inspirada en los primeros espacios de exhibición creados por Thomas Alva Edison en Nueva York en 1894. 
En la composición, cinco figuras —tres hombres y dos mujeres— observan los primeros dispositivos de cine individual. La atmósfera evoca el nacimiento del espectáculo cinematográfico, con un estilo figurativo y colorido característico del trabajo de Josep Marfà, autor conocido por su interés en la historia técnica de la imagen y la óptica. 
El cuadro combina rigor histórico y sensibilidad pictórica, ofreciendo una recreación divulgativa del momento en que la observación individual del Kinetoscopio preludió el cine colectivo.  
📜 Contexto histórico
El Kinetoscopio, patentado por Edison en 1891 y comercializado en 1894, fue el primer sistema que permitió visualizar imágenes en movimiento de forma individual, mediante una caja con visor y película perforada en movimiento continuo. 
El primer salón de Kinetoscopios abrió sus puertas en Broadway (Nueva York) en abril de 1894, ofreciendo diez aparatos distintos, cada uno con una película breve grabada en el estudio “Black Maria” de Edison. Las temáticas variaban desde acrobacias y boxeo hasta danzas y retratos. 
Estos salones constituyen el inicio de la industria cinematográfica, aunque el invento fue rápidamente superado por el cinematógrafo de los hermanos Lumière, que introdujo la proyección pública y colectiva a partir de 1895. 
La acuarela de Marfà conmemora este momento de transición entre la curiosidad técnica y el nacimiento del arte cinematográfico. 



 

Referencia: #34045