- Datación: 1993 - 1995
- Made in:

🎨 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Acuarela “Kinetoscopio de Edison”.
Autor: Josep Marfà.
Procedencia: España.
Fecha de realización: ca. 1993 – 1995.
Técnica: Acuarela sobre papel.
Materiales: Papel artístico, pigmentos acuarelables, marco de madera y cristal protector.
Dimensiones: 30 × 25 cm (aprox. con marco).
Firma: “J. Marfà” en cartela inferior.
Inscripción al reverso: “Kinetoscopio Edison 1111080”.
🔧 Descripción técnica y artística
La obra representa a un espectador observando el Kinetoscopio de Thomas A. Edison, primer aparato de cine individual inventado en 1891. La escena muestra al hombre inclinado sobre la caja de visión, que contenía un bucle de película iluminado eléctricamente y accionado por una manivela.
Marfà recrea con precisión la postura del espectador y el diseño del aparato original, combinando un estilo realista con una atmósfera histórica. La acuarela fue concebida como parte de una serie dedicada a los orígenes del cine y de los dispositivos ópticos del siglo XIX.
📜 Contexto histórico
El Kinetoscopio, patentado por Thomas Alva Edison y desarrollado con la ayuda de William Kennedy Laurie Dickson, marcó el paso decisivo de la fotografía al cine. Su funcionamiento se basaba en la observación de una secuencia de imágenes en movimiento en el interior de una caja de madera, mediante una lente de aumento y un sistema de arrastre continuo.
Presentado públicamente en 1894, se convirtió en una atracción popular en ferias y salones, donde los espectadores pagaban una moneda para disfrutar de breves escenas filmadas en el estudio de Edison, conocido como “Black Maria”.
Aunque no permitía la proyección colectiva, este invento fue el antecedente directo del cinematógrafo de los hermanos Lumière (1895), que transformaría la experiencia visual en un espectáculo público.
Referencia: #34044